
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
En su visita a la localidad turística, el mandatario afirmó que toda la zona creció mucho y es además limítrofe con Córdoba, lo que vuelve más factible la posibilidad de que se cometan delitos.
Política12/12/2023Luego de participar del acto de asunción del segundo mandato del intendente de Merlo, Juan Álvarez Pinto, el gobernador de San Luis anunció la conformación de la Unidad Regional N° 6 en la Villa de Merlo, lo que permitirá optimizar las respuestas directas contra la inseguridad en una región que vio crecer de manera exponencial su población. Es una manera de jerarquizar toda la zona y una apuesta fuerte a combatir el delito.
Claudio Poggi explicó que “He dado instrucciones precisas a la ministro de Seguridad para que conformemos la unidad Regional N° 6. Hoy Merlo tiene dos comisarías, las vamos a elevar de rango, las vamos a jerarquizar dentro de la estructura del ministerio de Seguridad de San Luis y vamos a trasladar esta unidad que hoy está en La Toma para conformar una nueva en esta zona”, explicó.
El primer mandatario detalló que a esta unidad “la vamos a instalar en Merlo debido al crecimiento de la población, porque es una ciudad limítrofe con Córdoba, con mucho tránsito y esto va a implicar que tenga muchos más recursos humanos, también logísticos, la Unidad Regional N° 6 va a manejar una geografía que excede a la propia Villa de Merlo”.
El gobernador además confirmó que el responsable de este nuevo centro contra el delito va a ser parte de la plana mayor de la Policía de San Luis. “Así damos un paso, desde el primer día de gobierno para jerarquizar la política de seguridad de la Villa de Merlo”, subrayó.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.