Golpeó con violencia uno de los departamentos del Este de Mendoza produciendo diversos daños en cuanto a lo material y hay que lamentar una muerte.
Instalan pararrayos en el Hospital de Barreal
Es una mejora que contribuye al bienestar del personal sanitario y de los pacientes y a su vez protege los equipos de posibles descargas eléctricas
Sociedad14/12/2023Periodistas CuyoNoticiasEn el marco de una serie de mejoras de seguridad e infraestructura eléctrica para el Hospital de Barreal, Glencore Pachón instaló un pararrayos, que contribuye al bienestar del personal sanitario y de los pacientes, a la vez que protege los equipos hospitalarios de posibles descargas eléctricas.
A partir de un relevamiento eléctrico para analizar las condiciones de seguridad del nosocomio, se detectó la necesidad de contar con dicho instrumento. De esta manera, se garantiza un entorno seguro y eficiente. Con esta obra Glencore Pachón reafirma su compromiso para brindar mejoras al sistema de salud del departamento Calingasta, un eje fundamental dentro de su programa de acciones de apoyo a las comunidades.
“Con el objetivo de mejorar la seguridad eléctrica se realizó un diagnóstico y obras de mejora en el hospital, que demandaron una inversión de casi $5 millones por parte de Glencore Pachón. Esto favorece a unas 6.000 personas de Barreal y alrededores, quienes reciben atención médica en la institución”, explica María Eugenia Basualdo, líder en Relaciones Comunitarias.
“Esta obra hace posible que la institución pueda brindar un mejor servicio”, afirmó el clínico y especialista en medicina legal, Marcelo Carreras, jefe del área de Programática del departamento Calingasta. El médico, quien recientemente ocupaba el cargo de director del hospital -y en dos ocasiones también estuvo al frente de la dirección del de Villa Calingasta-, hoy se ocupa de crear un nexo entre los sistemas de salud de Calingasta, de modo de vincular la salud pública y el sector privado para generar sinergias que beneficien a la comunidad.
El Hospital de Barreal es el único en la localidad y atiende cada vez a más personas. Por ello, la instalación del pararrayos es tan importante. “En el verano comienzan los problemas con las tormentas. En 2022 tuvimos un desperfecto a raíz de un rayo que cayó y quemó muchos aparatos médicos”, explicó Carreras.
También destacó que “en el último año aumentó la cantidad de médicos 120%, mejoró muchísimo la prestación y se logró la atención en una mayor cantidad de especialidades, como traumatología, ginecología, psicopedagogía, entre otros”, destacó Carreras.
En parte se debió al apoyo de Glencore Pachón, empresa minera que también realizó una inversión de $10 millones en 2023 destinados al acondicionamiento y la construcción de tres nuevos consultorios con baño para la atención externa de especialidades. “Asimismo, colocó un ventanal con un vidrio especial para la conformación de una Cámara Gesell, un servicio que no existía en el departamento Calingasta y que además del uso médico está a disposición del juzgado o la policía”, apuntó el especialista.
De este modo, la obra actual es otra iniciativa que refuerza el compromiso de Glencore Pachón con la comunidad y la salud.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
San Juan: Defensa al Consumidor realizó la 1ra. conciliatoria
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
Salió a la ruta con 45 pasajeros y fue detenido en Uspallata
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.