
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Se inicia hoy la última etapa del operativo Lobesia botrana. Consiste en la aplicación a 13.000 hectáreas en departamento de San Martín en Mendoza.
Economía09/01/2024El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció la conclusión del operativo de control contra la Lobesia botrana correspondiente al ciclo 2023/2024. Iniciado a principios de setiembre de 2023, este operativo abarca diversas fases de intervención adaptadas al estado biológico de la plaga y a la fenología de los cultivos.
“Mendoza, con su fuerte compromiso hacia la producción agrícola, considera estas acciones como fundamentales para el control de la principal plaga que afecta la vitivinicultura provincial”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
El programa se desarrolla en diversas fases claves: servicio de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental para el control de la primera generación de la plaga; entrega de insecticidas para aplicación aérea de feromonas pulverizables y servicio de tratamientos aéreos con productos determinados y de bajo impacto ambiental para el control de la segunda generación de la plaga.
Como en las campañas anteriores, el servicio se prestó con absoluta normalidad, con un producto de alta especificidad compatible con producciones orgánicas, como la feromona. Este compuesto no representa ningún riesgo para la flora, fauna, agua, suelo y la población en general. Es crucial destacar que no se llevarán a cabo aplicaciones en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud ni hospitales, en consonancia con las condiciones operativas de las aeronaves. Cabe señalar que todas las actividades estarán bajo la supervisión de expertos del Iscamen y del Senasa.
Las acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolucion 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece recomendaciones y consideraciones generales para llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
Las feromonas están compuestas por moléculas que se asemejan al perfume que emiten las hembras de la especie Lobesia botrana, para que los machos puedan localizarlas y de esta manera copular para dejar descendencia.
La aplicación de feromonas sobre los cultivos genera una desorientación de los machos de la especie, de manera que no les resulta posible localizar a las hembras, lo que genera la interrupción del ciclo reproductivo del insecto, que deriva en una disminución de las poblaciones y del daño que esta plaga produce sobre los cultivos.
El cronograma de trabajo contempla las aplicaciones de feromonas pulverizables entre hoy y el 14 de enero. Incluye los siguientes distritos del departamento de San Martín: El Divisadero, El Central, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Palmira, Chivilcoy, Alto Salvador y El Espino.
Las fechas indicadas pueden sufrir leves modificaciones en función de las condiciones meteorológicas.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.