
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Se inicia hoy la última etapa del operativo Lobesia botrana. Consiste en la aplicación a 13.000 hectáreas en departamento de San Martín en Mendoza.
Economía09/01/2024El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció la conclusión del operativo de control contra la Lobesia botrana correspondiente al ciclo 2023/2024. Iniciado a principios de setiembre de 2023, este operativo abarca diversas fases de intervención adaptadas al estado biológico de la plaga y a la fenología de los cultivos.
“Mendoza, con su fuerte compromiso hacia la producción agrícola, considera estas acciones como fundamentales para el control de la principal plaga que afecta la vitivinicultura provincial”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
El programa se desarrolla en diversas fases claves: servicio de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental para el control de la primera generación de la plaga; entrega de insecticidas para aplicación aérea de feromonas pulverizables y servicio de tratamientos aéreos con productos determinados y de bajo impacto ambiental para el control de la segunda generación de la plaga.
Como en las campañas anteriores, el servicio se prestó con absoluta normalidad, con un producto de alta especificidad compatible con producciones orgánicas, como la feromona. Este compuesto no representa ningún riesgo para la flora, fauna, agua, suelo y la población en general. Es crucial destacar que no se llevarán a cabo aplicaciones en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud ni hospitales, en consonancia con las condiciones operativas de las aeronaves. Cabe señalar que todas las actividades estarán bajo la supervisión de expertos del Iscamen y del Senasa.
Las acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolucion 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece recomendaciones y consideraciones generales para llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
Las feromonas están compuestas por moléculas que se asemejan al perfume que emiten las hembras de la especie Lobesia botrana, para que los machos puedan localizarlas y de esta manera copular para dejar descendencia.
La aplicación de feromonas sobre los cultivos genera una desorientación de los machos de la especie, de manera que no les resulta posible localizar a las hembras, lo que genera la interrupción del ciclo reproductivo del insecto, que deriva en una disminución de las poblaciones y del daño que esta plaga produce sobre los cultivos.
El cronograma de trabajo contempla las aplicaciones de feromonas pulverizables entre hoy y el 14 de enero. Incluye los siguientes distritos del departamento de San Martín: El Divisadero, El Central, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Palmira, Chivilcoy, Alto Salvador y El Espino.
Las fechas indicadas pueden sufrir leves modificaciones en función de las condiciones meteorológicas.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.