
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Se inicia hoy la última etapa del operativo Lobesia botrana. Consiste en la aplicación a 13.000 hectáreas en departamento de San Martín en Mendoza.
Economía09/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) anunció la conclusión del operativo de control contra la Lobesia botrana correspondiente al ciclo 2023/2024. Iniciado a principios de setiembre de 2023, este operativo abarca diversas fases de intervención adaptadas al estado biológico de la plaga y a la fenología de los cultivos.


“Mendoza, con su fuerte compromiso hacia la producción agrícola, considera estas acciones como fundamentales para el control de la principal plaga que afecta la vitivinicultura provincial”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu.
El programa se desarrolla en diversas fases claves: servicio de tratamientos aéreos con productos específicos y de bajo impacto ambiental para el control de la primera generación de la plaga; entrega de insecticidas para aplicación aérea de feromonas pulverizables y servicio de tratamientos aéreos con productos determinados y de bajo impacto ambiental para el control de la segunda generación de la plaga.
Como en las campañas anteriores, el servicio se prestó con absoluta normalidad, con un producto de alta especificidad compatible con producciones orgánicas, como la feromona. Este compuesto no representa ningún riesgo para la flora, fauna, agua, suelo y la población en general. Es crucial destacar que no se llevarán a cabo aplicaciones en áreas urbanas, periurbanas, escuelas, centros de salud ni hospitales, en consonancia con las condiciones operativas de las aeronaves. Cabe señalar que todas las actividades estarán bajo la supervisión de expertos del Iscamen y del Senasa.
Las acciones de control se desarrollan en el marco de la Ley Nacional 27227, que declara de interés nacional el control de la plaga; la Ley Provincial 9076, que declara de interés provincial el control del insecto, y la Resolucion 449/2018 de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, que establece recomendaciones y consideraciones generales para llevar adelante estas acciones de control de la plaga.
Las feromonas están compuestas por moléculas que se asemejan al perfume que emiten las hembras de la especie Lobesia botrana, para que los machos puedan localizarlas y de esta manera copular para dejar descendencia.
La aplicación de feromonas sobre los cultivos genera una desorientación de los machos de la especie, de manera que no les resulta posible localizar a las hembras, lo que genera la interrupción del ciclo reproductivo del insecto, que deriva en una disminución de las poblaciones y del daño que esta plaga produce sobre los cultivos.
El cronograma de trabajo contempla las aplicaciones de feromonas pulverizables entre hoy y el 14 de enero. Incluye los siguientes distritos del departamento de San Martín: El Divisadero, El Central, Tres Porteñas, Montecaseros, Chapanay, Las Chimbas, Palmira, Chivilcoy, Alto Salvador y El Espino.
Las fechas indicadas pueden sufrir leves modificaciones en función de las condiciones meteorológicas.



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.





