
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
A través de inspecciones diarias en supermercados y almacenes, se busca garantizar que el precio de góndola coincida con el que se cobra en caja.
Sociedad10/01/2024Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor de San Juan, explicó que actualmente se trabaja en concientizar a los comerciantes sobre el cumplimento de las leyes de protección al consumidor vigentes.
En este sentido, acorde a la Ley de Ética Comercial, destacó la importancia de "exhibir los precios de cada producto en góndola", para que las personas puedan comparar y realizar su compra de la forma más conveniente. Además, en relación con esta problemática, se busca garantizar que el precio de góndola coincida con el que se cobra en caja.
También indicó que se detectaron recargos de hasta el 10% aplicados en compras con tarjeta en algunos comercios del territorio provincial. Al respecto, aclaró que "la Ley de Recarga Cero establece que no se pueden efectuar recargos sobre el precio en compras realizadas en un pago a través de tarjetas de crédito o débito".
Los consumidores realizan sus denuncias telefónicamente (264-4306408) o de forma presencial en la Dirección de Defensa al Consumidor. Cada caso se analiza en detalle y se contacta al comercio para informar sobre el reclamo. En muchos casos, el problema se resuelve en el momento, sin llegar a instancia de audiencia judicial. De acuerdo con Fabiana Carrizo, la gestión previa es muy efectiva y "hay una excelente predisposición por parte de los comerciantes para brindar una solución".
Hay que denunciar
Por último, la directora de Defensa al Consumidor, explicó que se busca fortalecer el diálogo con supermercados y almacenes para "trabajar en conjunto en beneficio de los consumidores".
El consumidor que desee realizar una denuncia debe concurrir de 8:00 a 12:00 hs a la Dirección de Defensa al Consumidor, ubicada en la planta baja (núcleo 5) del Centro Cívico de ciudad de San Juan.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.