
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Se evalúa las plantas de tratamiento de efluentes de bodegas sanjuaninas y para asegurar prácticas sustentables en la producción vitivinícola.
Economía16/01/2024La Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de San Juan dio inicio a un riguroso proceso de control ambiental en las bodegas de San Juan, en un esfuerzo por promover la sustentabilidad en la producción vitivinícola sanjuanina.
Este proceso incluye la evaluación de las plantas de tratamiento de efluentes, con el objetivo de garantizar que estén funcionando en condiciones óptimas para el inicio de la vendimia, minimizando así el impacto ambiental. Con estos controles la Secretaría busca asegurar que los procesos productivos sean lo más sustentables posible.
La misión desde Ambiente es seguir de cerca los procesos productivos, tanto del sector público como del privado, para lograr un equilibrio entre la producción continua y los estándares ambientales y de calidad exigidos por la legislación vigente.
En este sentido, en las bodegas se presta especial atención al tratamiento de efluentes, incluyendo las aguas residuales con químicos utilizados en la actividad vitivinícola, se verifica el almacenamiento y la deposición final de estos residuos, asegurándose que cumplan con las normativas ambientales. Con estas acciones se intenta evitar denuncias de la población sobre la contaminación de acequias y la generación de olores desagradables durante la producción.
Además, se acompaña a los bodegueros en la búsqueda de soluciones que permitan la reutilización del agua, especialmente en un contexto de crisis hídrica, mediante un trabajo de recuperación y tratamiento del agua que permita maximizar el recurso.
Para realizar los controles, la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental ha llevado a cabo una reestructuración en los equipos de control para ampliar la cobertura, abarcando ahora departamentos como Calingasta e Iglesia, que han emergido como importantes núcleos productivos.
La Secretaría de Ambiente no se limita solo a las bodegas, sino que el objetivo a futuro, es llegar a todos los esquemas productivos de la provincia para convertir la idea de desarrollo sustentable en una realidad, con estándares internacionales cada vez más exigentes. Tal es así que, el impulso hacia certificaciones y procesos amigables con el ambiente se presenta como una necesidad para ampliar los horizontes de la producción.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.