
Las bodegas Tierra del Huarpe y Chirino representaron a San Juan en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), realizada el 24 y 25 de noviembre en Ámsterdam.


Se evalúa las plantas de tratamiento de efluentes de bodegas sanjuaninas y para asegurar prácticas sustentables en la producción vitivinícola.
Economía16/01/2024
Periodistas CuyoNoticias

La Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de San Juan dio inicio a un riguroso proceso de control ambiental en las bodegas de San Juan, en un esfuerzo por promover la sustentabilidad en la producción vitivinícola sanjuanina.


Este proceso incluye la evaluación de las plantas de tratamiento de efluentes, con el objetivo de garantizar que estén funcionando en condiciones óptimas para el inicio de la vendimia, minimizando así el impacto ambiental. Con estos controles la Secretaría busca asegurar que los procesos productivos sean lo más sustentables posible.
La misión desde Ambiente es seguir de cerca los procesos productivos, tanto del sector público como del privado, para lograr un equilibrio entre la producción continua y los estándares ambientales y de calidad exigidos por la legislación vigente.
En este sentido, en las bodegas se presta especial atención al tratamiento de efluentes, incluyendo las aguas residuales con químicos utilizados en la actividad vitivinícola, se verifica el almacenamiento y la deposición final de estos residuos, asegurándose que cumplan con las normativas ambientales. Con estas acciones se intenta evitar denuncias de la población sobre la contaminación de acequias y la generación de olores desagradables durante la producción.
Además, se acompaña a los bodegueros en la búsqueda de soluciones que permitan la reutilización del agua, especialmente en un contexto de crisis hídrica, mediante un trabajo de recuperación y tratamiento del agua que permita maximizar el recurso.
Para realizar los controles, la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental ha llevado a cabo una reestructuración en los equipos de control para ampliar la cobertura, abarcando ahora departamentos como Calingasta e Iglesia, que han emergido como importantes núcleos productivos.
La Secretaría de Ambiente no se limita solo a las bodegas, sino que el objetivo a futuro, es llegar a todos los esquemas productivos de la provincia para convertir la idea de desarrollo sustentable en una realidad, con estándares internacionales cada vez más exigentes. Tal es así que, el impulso hacia certificaciones y procesos amigables con el ambiente se presenta como una necesidad para ampliar los horizontes de la producción.



Las bodegas Tierra del Huarpe y Chirino representaron a San Juan en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE), realizada el 24 y 25 de noviembre en Ámsterdam.

Los turistas argentinos podrán abonar sus compras a través de la aplicación Mercado Pago utilizando Pix, el sistema de pagos más popular de Brasil.

La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.

En su edición aniversario, Finca Bandini lanza Los Muros 102 Años, un nuevo blanco de edición limitada que destaca por su elegancia y personalidad.

La XXV Fiesta Provincial de la Olivicultura cerró su edición 2026 con premios, reconocimientos y un fuerte impulso al varietal Arauco en Mendoza.

El intendente recorrió la bodega de Villa Nueva, cuna del primer espumante argentino, que proyecta una fuerte inversión para ampliar su capacidad.

Treinta proyectos locales mostraron su producción en la Carpa San Juan Emprende, con interés del público y participación de candidatas a Emprendedora del Sol.

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos

La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.

La competencia atlética se correrá el sábado 6 de diciembre en el Parque de La Lombardía de Tunuyán, con modalidades recreativas y competitivas.

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros





