
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Se evalúa las plantas de tratamiento de efluentes de bodegas sanjuaninas y para asegurar prácticas sustentables en la producción vitivinícola.
Economía16/01/2024La Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de San Juan dio inicio a un riguroso proceso de control ambiental en las bodegas de San Juan, en un esfuerzo por promover la sustentabilidad en la producción vitivinícola sanjuanina.
Este proceso incluye la evaluación de las plantas de tratamiento de efluentes, con el objetivo de garantizar que estén funcionando en condiciones óptimas para el inicio de la vendimia, minimizando así el impacto ambiental. Con estos controles la Secretaría busca asegurar que los procesos productivos sean lo más sustentables posible.
La misión desde Ambiente es seguir de cerca los procesos productivos, tanto del sector público como del privado, para lograr un equilibrio entre la producción continua y los estándares ambientales y de calidad exigidos por la legislación vigente.
En este sentido, en las bodegas se presta especial atención al tratamiento de efluentes, incluyendo las aguas residuales con químicos utilizados en la actividad vitivinícola, se verifica el almacenamiento y la deposición final de estos residuos, asegurándose que cumplan con las normativas ambientales. Con estas acciones se intenta evitar denuncias de la población sobre la contaminación de acequias y la generación de olores desagradables durante la producción.
Además, se acompaña a los bodegueros en la búsqueda de soluciones que permitan la reutilización del agua, especialmente en un contexto de crisis hídrica, mediante un trabajo de recuperación y tratamiento del agua que permita maximizar el recurso.
Para realizar los controles, la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental ha llevado a cabo una reestructuración en los equipos de control para ampliar la cobertura, abarcando ahora departamentos como Calingasta e Iglesia, que han emergido como importantes núcleos productivos.
La Secretaría de Ambiente no se limita solo a las bodegas, sino que el objetivo a futuro, es llegar a todos los esquemas productivos de la provincia para convertir la idea de desarrollo sustentable en una realidad, con estándares internacionales cada vez más exigentes. Tal es así que, el impulso hacia certificaciones y procesos amigables con el ambiente se presenta como una necesidad para ampliar los horizontes de la producción.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.