
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Son dos ejemplares que fueron trasladados al Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida para evaluar su estado de salud y rehabilitación
Sociedad26/01/2024A través de una denuncia anónima, que expresó el compromiso ciudadano, la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en conjunto con la Policía Ambiental y Ecológica, rescató dos pumas en Villa Mercedes.
Los animales, víctimas del mascotismo, ingresaron inmediatamente al Centro de Conservación de Vida Silvestre ubicado en la Florida, para realizarle los estudios correspondientes y para evaluar su estado de salud.
Si se considera que cada animal cumple un rol elemental en el complejo entramado de los ecosistemas provinciales, sacar animales silvestres de su hábitat conlleva consecuencias. En este sentido, el comercio ilegal y el mascotismo representan las amenazas más graves para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas de cada región de San Luis.
“Es importante el compromiso que asumen los ciudadanos en el cuidado de la fauna. En este caso, los pumas pudieron ser rescatados del cautiverio gracias a un llamado, a una denuncia anónima. La Policía Ambiental y Ecológica trasladó los animales al Centro de Conservación de Vida Silvestre, donde se aplica el protocolo de cuarentena necesario ante este tipo de casos. Son evaluados para saber concretamente qué estado de salud tienen”, explicó Carla Ocaña, responsable del área de Fauna.
Y agregó: “Se trata de dos ejemplares de pumas machos, que lamentablemente no volverán a vivir en libertad, ya que este mamífero no vuelve a su hábitat natural una vez que es sacado de la naturaleza, porque adquieren otras conductas y representan un peligro”.
Es importante mantener ciertos recaudos ante la aparición de animales silvestres en zonas urbanas o en márgenes de la ruta.
La fauna silvestre es el conjunto de animales (vertebrados e invertebrados) que se encuentran en su estado natural de libertad e independencia del ser humano y que habitan de forma permanente, circunstancial o momentánea en cualquier ambiente natural.
En nuestra provincia algunos ejemplos de especies que podemos encontrar en las zonas periurbanas son zorro, puma, comadreja, víboras (cascabel, yarará y coral), aves rapaces (caranchos, lechuzas del campanario, lechuza de las vizcacheras, águilas moras, gavilanes) y aves más pequeñas, como el siete cuchillos, conocido también como pica huesos. En este tipo de situaciones el accionar de los ciudadanos es fundamental, ya que la fauna silvestre requiere de protección, respeto y cuidado.
Ante la presencia de un puma es importante mantener la calma, no correr y buscar el contacto visual con el animal, no darle la espalda, caminar despacio hacia atrás, levantar los brazos y mantenerse erguido. Bajo ningún punto de vista se sugiere acercarse, especialmente si se está alimentando o se encuentra con sus crías.
En caso de tener conocimiento de otro animal silvestre que represente un riesgo o que se sepa que es víctima del tráfico ilegal, se debe dar aviso al área Fauna de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable al teléfono 0266-4452000 interno 3372, o bien a la Policía Ambiental, interno 5515.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales