
En el Parque igualó 1 a 1 frente a Colón, otro de los candidatos al ascenso, Gimnasia y Esgrima sigue invicto y por ahora mira a todos desde arriba.
Como se recuperó el colectivo, se levantó la intervención los interventores decidieron llamar a una asamblea para elegir nuevas autoridades el 2 de febrero.
Deportes30/01/2024El hallazgo del colectivo que había comprado la exsecretaria de Deportes, Cintia Ramírez, y la conclusión a la que llegaron los interventores del San Luis Fútbol Club, quienes consideran que ya cumplieron todos los pasos necesarios para comenzar con la regularización de la institución, llevaron al Gobierno de San Luis a dar por terminada la intervención que había comenzado el 29 de diciembre del año pasado.
Con la recuperación del colectivo y el inicio de acciones penales contra la presidenta del club, que se asignó una partida de 290 millones de pesos en su condición de exsecretaria de Deportes, a través del Ente Deportes que también presidía, los interventores creen que ya tienen el conocimiento suficiente de las actividades deportivas, institucionales y sobre la existencia de bienes, por lo que van a convocar a una asamblea de oficio para el nombramiento de una nueva comisión directiva y una comisión revisora de cuentas. Será el viernes 2 de febrero a las 18:00 en la sede de Personería Jurídica, ya que el club carece de un espacio físico propio.
Sólo queda un escollo por resolver, que es el padrón de asociados. Hay 16 socios activos y 153 adherentes, una categoría que eliminó la comisión directiva anterior, por lo que existe una irregularidad. Se necesitan 16 miembros para conformar la comisión directiva y otros dos para la comisión revisora de cuentas, suman 18 y sólo hay 16 con voz y voto. Es una cuestión a resolver en los próximos días, pero mientras tanto la intervención fue levantada por lo que la Asociación del Fútbol Argentino ya no tiene argumentos para mantener la desafiliación del fútbol de San Luis.
La secretaría de Deportes tomó posesión del colectivo comprado de manera irregular. A partir del requerimiento efectuado por el Estado provincial, los interventores de San Luís Fútbol Club hicieron entrega del colectivo Marca Volvo – Dominio AC-185-LG, de color azul, ploteado con la identificación “SEMATUR- 5035”.
El vehículo fue adquirido a partir de un aporte realizado desde el Ejecutivo provincial, pocos días antes de la finalización de la gestión anterior, mediante el Decreto N°11.596-SGG-2023. A partir de las irregularidades detectadas en la operatoria, Fiscalía de Estado presentó una denuncia penal contra la exsecretaria de deporte, Cintia Ramírez.
Con el recupero del colectivo, el Estado provincial ha recobrado parte del perjuicio económico generado al pueblo sanluiseño a partir del uso irregular de los fondos públicos por la citada exfuncionaria. En los próximos días la secretaría de Deportes informará el uso que se le dará al colectivo.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, inspeccionó el colectivo recuperado, que fue devuelto por la exsecretaria de Deporte, Cintia Ramírez, luego de 40 días de intervención.
El Gobernador se llevó una sorpresa mientras lo recorría. Según afirmó, el colectivo recuperado “es modelo 2018, con más de 800 mil kilómetros recorridos, con las gomas peladas, en muy mal estado”. De acuerdo a una estimación preliminar del Tribunal de Tasaciones provincial, el vehículo tendría en la actualidad un valor de sólo 200 millones de pesos, muy por debajo de lo pagado.
Otro dato perturbador es que el vehículo fue asegurado por la dirección del club por 127 millones de pesos, lo cual confirma el sobreprecio de la maniobra, porque no se puede asegurar un bien por un monto menor a su valor.
“Estamos hablando de un sobreprecio que casi alcanza los 100 millones de pesos”, aseguró Poggi, quien instruyó al fiscal de Estado para que realizara la denuncia penal correspondiente contra la exfuncionaria. Por otra parte, comunicó que el San Luis Fútbol Club inició su proceso de normalización institucional, con una asamblea de socios convocada para el 2 de febrero.
San Luis Fútbol Club va camino a una normalización institucional, ya sin los manejos poco claros de la gestión anterior y luego de la intervención para comenzar a poner orden en la entidad y recuperar algunos bienes. “Vamos a convocar a una asamblea para que los asociados puedan elegir sus autoridades y las del órgano de fiscalización. La Asamblea se va a llevar a cabo el día viernes 2 de febrero a las 18:00 en Personas Jurídicas”, confirmó Lorena Domínguez, la directora de Personas Jurídicas, quien también se refirió a la expresidenta, Cintia Ramírez, sobre quien pesan denuncias penales por malversación de fondos: “Es una socia más del club, sobre quien sabemos que existen causas judiciales que van a seguir su curso”.
Lo que dejo en claro es que Ramírez ya no es la presidenta del club. “Una vez que se dictamina una intervención administrativa, las autoridades vigentes cesan en sus funciones, fueron reemplazadas por tres interventores. Entonces ahora necesitamos que los asociados, en la asamblea, que es el órgano de gobierno natural de las entidades, elijan sus nuevas autoridades”.
También se refirió a la reforma del estatuto que hizo el club el 5 de diciembre, durante la gestión de la exsecretaria de Deportes. “Determina que hay 18 miembros que forman la comisión directiva y la comisión revisora de cuentas. En el padrón de asociados existían 16 socios activos solamente, más 153 que eran adherentes. Esta dirección ha resuelto que todos los asociados puedan participar del acto asambleario, porque con 16 socios no puede funcionar la entidad, porque no alcanzan a cubrir sus cargos y el código nos determina que tiene que tener más de esa cantidad como mínimo”.
Sobre el balance que hizo la intervención, la directora de Personas Jurídicas dijo que constataron que hubo una transferencia de $290 millones la última semana de la gestión anterior. “No sabemos el destino de estos bienes, no encontramos una sede social de la entidad, ni encontramos documentación. Fueron las razones principales de la intervención, conocer el destino de esos fondos públicos, conocer la situación del club, y después devolverle su vida institucional normal. El Gobierno siempre buscará que las instituciones resuelvan sus cuestiones internamente a través de las asambleas de asociados”.
Tras diversas diligencias, los interventores pudieron recuperar el colectivo comprado con esa transferencia de $290 millones, han recuperado bienes, hicieron un informe sobre el entrenamiento de las chicas, dónde trabajan, dónde se encuentran. Es decir, tenemos ya un panorama para que la nueva comisión directiva pueda seguir adelante y conducir los destinos de la institución”.
Fuente: Agencia Nacional San Luis
En el Parque igualó 1 a 1 frente a Colón, otro de los candidatos al ascenso, Gimnasia y Esgrima sigue invicto y por ahora mira a todos desde arriba.
En Mendoza Huracán Las Heras le ganó a Estudiantes, San Martin empató sin goles ante Costa Brava y en San Luis Juventud Unida derrotó a Gutierrez.
Caía 1 a 0 ante Güemes en Santiago del Estero y en la última jugada tuvo un tiro libre a favor, Ramirez la clavó al ángulo y desató la euforia del Cruzado.
Los corredores desafiaron el sorprendente frío y lluvia y fueron protagonistas de una competencia histórica con muy buena cantidad de runners.
Una de ellas para personas mayores en el Gimnasio Nº4 de Mendoza Ciudad. Se ofrecerán propuestas de estimulación cognitiva y actividad física. Con costo.
El Tomba y la T completaron el suspendido partido de febrero pasado, se jugaron dos tiempos de 23 y 22 minutos y no se modificó el resultado: Cero a cero.
El Campeonato va a realizarse en la Ciudad bonaerense de Junín entre el 21 y 23 de marzo. Sedisputará en el Autódromo Eusebio Marcilla. Participa Mendoza.
Las inscripciones comienzan el 4 de abril. Las escuelas interesadas en participar podrán anotarse a través de la página oficial, hasta el 30 del corriente.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
La capital mendocina realizó operativos durante los últimos días y retuvo los rodados por tener escape libre y emitir decibeles por encima de lo permitido.
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).