
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
ProMendoza y la empresa Satori Ltda. son desde hoy aliados estratégicos para que las empresas de Mendoza, almacenen productos en Brasil, y encaren estrategias de comercialización y crecimiento en ese mercado.
Economía12/04/2021A partir de este lunes, en Santa Catarina, Brasil, se concretarán 480 reuniones de negocios de exportación de forma virtual entre 36 importadores brasileros y 13 bodegas de Mendoza bajo un elaborado e innovador formato. Los posibles compradores (la mayoría supermercados, restaurantes, distribuidores y e-commerce) tendrán en sus manos las muestras de vinos mendocinos, para degustar mientras se conversa sobre posibles negocios.
Los vinos llegaron al hub logístico de Santa Catarina y, desde allí, se distribuyeron muestras a nueve estados del vecino país, por lo que las bodegas mendocinas tendrán oportunidad de vender sus vinos en Mina Gerais, San Pablo, Santa Catarina, Paraná, Río Grande del Norte, Río Grande del Sur, Distrito Federal, Mato Grosso y Espíritu Santo.
Participarán 60 etiquetas pertenecientes a Bodega Casarena, Cepas Argentinas, Mendoza Red Wines, Bodega La Regional, Mi Estancia, Lamadrid, Durigutti Family Winemarkers, Bodega y Viñedos Prozan, Tittarelli Wines, Mosquita Muerta Wines, Viamonte Winery, Bodega A16 y Richardi Fazzio Menegazzo.
“Los productos de Mendoza pueden tener grandes oportunidades de comercialización en Brasil, desde el hub de Itajaí, y la logística con Mendoza es mucho más conveniente por estar a una distancia que se traduce en 31 horas de camión aproximadamente. También es muy utilizado el envío en contenedores vía puerto de Buenos Aires”, aseguró André Roldo, CEO de Satori.
Por su parte, Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, dijo que “la estrategia comercial comenzó en el Estado de Santa Catarina, porque el Sur de Brasil es la zona industrial que tiene el PBI por habitante más alto, con los mayores niveles de consumo y turismo, y con el puerto de Itajaí, que es el segundo en importancia en el país vecino. Allí nuestro vino tiene una gran oportunidad, acompañado de menores costos de traslado. Sin embargo, nos hemos extendido rápidamente por la mayoría de los Estados, porque creemos que Mendoza tiene que seguir profundizando su comercio con Brasil, mercado en el cual todavía hay mucho espacio para crecer”.
Ronda virtual con degustación
El encuentro comercial comenzó este lunes 12 y se extenderá hasta el 3 de mayo. La modalidad será virtual, pero cada comprador brasilero dispondrá del producto, en el momento que mantenga la entrevista comercial con la empresa mendocina. Se reunirán 36 importadores de Brasil con 13 exportadores de Mendoza, lo que dará como resultado alrededor de 480 reuniones de negocios.
Es importante aclarar que Satori Ltda. opera una terminal portuaria en Itajaí con más de 75.000 metros cuadrados de depósitos fiscales. Localizada en el Estado de Santa Catarina, la empresa acredita gran experiencia en comercialización y legislación aduanera.
La empresa de Brasil negocia con al menos con 400 bocas de expendio, en su mayoría supermercados importantes, como Red Premiun, Red Top, UniBrasil y Pan de Azúcar.Fuente: prensa Gobierno
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.