
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


La empresa Glencore Pachón impulsó más de cien iniciativas en los últimos tres años que generaron un impacto positivo en la comunidad del departamento
Sociedad08/02/2024
Periodistas CuyoNoticias

Cada año Glencore Pachón lleva adelante un programa de desarrollo comunitario enfocado en el fortalecimiento de pilares como la educación, la salud, los procesos productivos y la infraestructura social. El propósito es trabajar junto a las autoridades e instituciones representativas de la comunidad de Calingasta para contribuir al bienestar de sus habitantes en el largo plazo. La intención es desarrollar nuevas iniciativas y mantener las más valoradas para Barreal y todo el departamento Calingasta.


La inversión en programas comunitarios entre 2019 y 2023 superó los $620 millones, que estuvieron destinados a actividades con foco en los ejes de educación, concientización ambiental, cultura y deporte, y contaron con el interés y el apoyo de 15 instituciones. Esto representa un paso significativo hacia la consolidación del compromiso de la compañía con la sostenibilidad, y refleja su dedicación para generar un efecto positivo y perdurable en las comunidades vecinas al proyecto El Pachón.
Glencore Pachón mantiene un diálogo permanente con sus grupos de interés y viene incrementando de forma sostenida el desarrollo de más programas comunitarios. En 2023 se desarrollaron alrededor de 40 participaciones sociales y se trabajó con instituciones de la provincia de San Juan como el Teatro Bicentenario, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, la Cámara Minera de San Juan; los Ministerios de Educación y Minería y la Escuela Técnica Gral. Manuel Savio, entre otras.
En 2024, la empresa minera continuará implementando acciones destinadas a promover beneficios valiosos y sostenibles en las comunidades: “Seguiremos trabajando para generar un impacto positivo en las comunidades en las que operamos, impulsando nuevas iniciativas requeridas por sus habitantes, que puedan contribuir a su bienestar, crecimiento y desarrollo”, afirmó María Eugenia Basualdo, Líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
De hecho, en el primer trimestre del 2024, dentro del eje educación, comenzará la convocatoria a inscripciones para inglés, teatro, música y se continúa con el apoyo formal a la carrera de enfermería en el departamento y otras carreras terciarias junto a la Universidad Nacional de San Juan.
En materia de apoyo a emprendedores, Glencore Pachón desarrolló durante el año pasado diversas iniciativas. Por un lado, en el marco de su “Programa de Impulso a Emprendedores del Departamento Calingasta” destinó $13 millones a 22 proyectos que permitieron la adquisición de maquinarias, herramientas y materiales. Esto logró promover el desarrollo de la cadena de valor de la industria de la región e impulsar la generación de empleo en la comunidad.
Por otro lado, también lanzó una nueva edición del Programa de Fondos Concursables bajo el lema “Que tu proyecto cobre vida”, en el que invirtió $5,4 millones en un fondo de asistencia para financiar el desarrollo de proyectos de impacto comunitario, donde siete iniciativas de las localidades de Barreal, Tamberías y Villa Calingasta se vieron beneficiadas: “Buscamos fortalecer a las instituciones locales, a fin de que puedan desarrollarse en sus áreas de interés”, describió Basualdo.
Otra de las iniciativas más destacadas fue la convocatoria a emprendedoras de Calingasta para participar de un taller de hilado a partir del reciclado de bolsas plásticas con el objetivo de fomentar la creación de productos estética y comercialmente atractivos. Esta acción no sólo promovió la creatividad y las habilidades artesanales, sino que también generó un valioso aporte al cuidado del ambiente ya que quienes participaron pudieron crear o mejorar emprendimientos con una perspectiva de sostenibilidad.
En materia de salud, Glencore Pachón realizó importantes contribuciones al Hospital de Barreal que alcanzaron casi $15 millones de inversión. Por un lado, en junio de 2023 se instalaron y acondicionaron tres consultorios para tratar distintas especialidades de atención ambulatoria, baño y sala de espera. Además, se llevó a cabo un relevamiento eléctrico y se instaló un pararrayos que contribuye al bienestar del personal sanitario y de los pacientes, a la vez que protege los equipos hospitalarios de posibles descargas eléctricas.
“Estamos contentos con estas obras. Sin dudas, mejora la calidad de la atención de especialidades tales como psicología, fonoaudiología y nutrición. Además, hacen posible que la institución pueda brindar un mejor servicio, brindando mayor confort tanto a los profesionales del hospital como a los pacientes”, afirmó el clínico y especialista en Medicina Legal, Marcelo Carreras, jefe del área de Programática de Calingasta.

Entre los programas educativos que llevó adelante Glencore Pachón se destaca el ciclo de prácticas profesionalizantes que tuvieron oportunidad de realizar 49 alumnos del último año del ciclo superior de la Escuela Técnica Gral. Manuel Savio, en la loguera que el proyecto Pachón tiene en Pampa del Indio. Se trató de una iniciativa que surgió a partir de la firma de un convenio entre Glencore Pachón y la institución educativa de Villa de Calingasta, en el marco de un programa colaborativo entre el Ministerio de Trabajo, escuelas técnicas de San Juan y la Cámara Minera de la provincia.
También, en mayo, la firma minera capacitó a 10 aprendices de Calingasta para desempeñarse como operadores de perforación de exploración minera en las instalaciones del proyecto de la mano de profesionales de la compañía que los guiaron y transmitieron sus conocimientos y buenas prácticas. Esta iniciativa promovió la inserción laboral de jóvenes profesionales en minería y la reducción de la brecha de género ya que, incluso posteriormente a la capacitación Glencore Pachón, se incorporaron a la compañía algunas alumnas.
Por otra parte, se otorgaron 40 becas a calingastinos para estudiar inglés, brindando la posibilidad de que más habitantes del departamento puedan capacitarse e impulsar su crecimiento profesional. Esto no sólo los beneficia a nivel personal, sino que además contribuyen con el desarrollo de la comunidad potenciando sectores como el turismo dado que, en la región, se desarrollan actividades consideradas por el Estado Nacional como turismo exportable tales como cabalgatas, cicloturismo, trekking, kayak de travesía y pesca con mosca.
En referencia a temas culturales, la empresa brindó a 90 alumnos de escuelas de teatro de Barreal, Tamberías y Villa Calingasta la posibilidad de visitar las instalaciones del Teatro del Bicentenario, en la ciudad Capital de San Juan, para conocer su historia y disfrutar del musical El Principito.
Asimismo, se desarrollaron programas dirigidos a la infancia. Uno de ellos fue la escuela de inicio a la actividad física en Calingasta, un espacio dirigido a niños de 3 y 4 años para explorar y potenciar habilidades motoras básicas. Además, se impulsó el programa “Coro y música popular”, que permitió a la comunidad disfrutar de la música a través del aporte de conocimientos académicos y facilitando a los interesados el aprendizaje técnico y el acceso a instrumentos como guitarra, percusión, piano, flauta o entrenamiento de la voz para integrar el coro. Estas iniciativas convocaron a más de 400 niños de la zona durante al año y fueron muy valoradas por las familias.
Con estas actividades, Glencore Pachón cerró un año con muchas satisfacciones en materia de apoyo a Calingasta y sus instituciones, a tono con su convicción de que la prioridad siempre debe ser el bienestar de las comunidades y de su ambiente natural. Esto es posible gracias a un compromiso compartido de trabajo conjunto entre el sector público y privado y del diálogo permanente para entender las necesidades y deseos genuinos de quienes, como Glencore Pachón, crecen en Calingasta. Todo ello contribuye a una mejor calidad de vida, así como al desarrollo de la cadena de valor de Calingasta y de la provincia de San Juan.



La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

Una nena de 2 años le amputaron un brazo tras un accidente con un secarropas en su casa de Fray Luis Beltrán, Maipú. Interviene la Justicia y el ETI.

Gendarmería detuvo a tres personas que retiraban un paquete con casi 16 kilos de marihuana enviado desde Misiones hacia la provincia de San Juan.

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego





