
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
La actividad está dedicada a los amantes de una bebida que es la segunda más consumida en el mundo
Sociedad09/02/2024Con el apoyo del Gobierno de Mendoza y de Casa Civil de Minas Gerais y como antesala del Primer Encuentro Internacional de Café de especialidad y Negocios, a celebrarse en la provincia de Mendoza en abril, el 15 de febrero se llevará a cabo, en el Auditorio Ángel Bustelo, el Pre Opening Specialty Coffee Business.
La actividad está dedicada a los amantes de una bebida que es la segunda más consumida en el mundo, que genera negocios y es centro de un turismo que supo ser de nicho, pero que viene creciendo con rapidez en la industria de viajes. Así, el café de especialidad se ha convertido en un elemento importante para completar la variedad y excelente nivel de la gastronomía mendocina.
El Pre Opening contará con las participaciones especiales de los argentinos Nicolás Artusi, periodista, escritor, sommelier de café e influencer, y Santiago Llan de Rosos, coffee master de Familia Cabrales, y los brasileros Pedro Stein, director comercial de la segunda empresa productora de café verde de la región, y Paulinha Dugheroff, cofundadora de Mundo Café en Brasil.
Además, participarán ingenieros agrónomos, enólogos, baristas, empresarios, emprendedores, diseñadores e influencers locales.
Este Pre Opening ha sido concebido como un adelanto de lo que será el Specialty Coffee Business Mendoza 2024, el primer encuentro internacional de café de especialidad y negocios. Por ello, aspira a dar los primeros pasos en la generación de condiciones para transferir conocimientos en materia de negocios turísticos e intercambios comerciales de productos, promoviendo vínculos entre profesionales del mundo cafetero y los coffee lovers.
El encuentro, organizado por TOCCafé Argentina, productora local de contenidos de experiencias 360° en torno al café de especialidad, y Procafé, una de las principales compañías exportadoras de granos verdes de Minas Gerais y del mundo, estará distribuido en tres capítulos, dos experiencias e instancias de networking.
Las entradas pueden adquirirse en este link aquí .
Los capítulos ordenarán temáticamente el contenido, siendo articulados en dos tipos de experiencias, que ofrecerán una visión profunda o más acotada, de acuerdo a los intereses y posibilidades:
A. Experiencia Full event:
· Charlas: Un viaje al origen del café (capítulo 1).
· Charlas: Conferencia “Diseño de experiencias” (capítulo 2).
· Masterclass: “El mundo del café de especialidad en Argentina”, a cargo del periodista y sommelier de café Nicolás Artusi.
· Cata guiada a cargo de Santiago Llan de Rosos, barista en jefe de Familia Cabrales.
· Charlas: Conferencia Mujeres en el mundo del café (capítulo 3).
· Degustación libre.
· Firma de libros.
· Networking.
Valor: $15.000
· Charlas: “Un viaje al origen del café” (capítulo 1).
· Charlas: Conferencia “Mujeres en el mundo del café” (capítulo 3).
· Degustación libre.
· Networking.
Valor: $4.000
El detalle de los capítulos es el que sigue:
· Capítulo 1: La finca (el origen del café)
Ingenieros agrónomos, especialistas y enólogos contarán los secretos de la planta y las fincas, donde todo se inicia.
· Capítulo 2: El diseño de la experiencia
Referentes del mundo del café en Argentina y Brasil revelarán detalles del arte de desarrollar una verdadera experiencia dentro del café de especialidad. Habrá coffee masters, periodistas, sommeliers de café y baristas.
· Capítulo 3: El rol de la mujer en el mundo del café y de las bebidas
Emprendedoras, baristas, diseñadoras de experiencias, influencers, entre otras profesionales, compartirán sus proyectos y pasión por esta bebida. Participarán Ana Romero, barista y encargada general de Paloma Bakery House; Noe Rinaudo, tea designer, y Laura Goenaga, diseñadora de Ecos de Café.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales