
Detalle de la agenda de capacitaciones y entrenamientos organizados por la UAR, USJR y Gobierno donde el protagonista es el plantel nacional de rugby Los Pumas
La caravana multicolor visitará la mayoría de los departamentos de la provincia y recibirá a varios equipos extranjeros del sabado 17 al domingo 26 de febrero.
Deportes15/02/2024El subsecretario de Deportes @federicochiapetta, el presidente de @vueltademendoza Fernando Lanzone, y el Comisario general, Jorge Morgante, dieron detalles del evento y de las etapas del giro mendocino.
La popular competencia marcará la escena deportiva de la provincia durante las últimas semanas de febrero y, como tiene acostumbrados a los seguidores del ciclismo, recibirá a varios equipos extranjeros.
El subsecretario de Deportes aseguró que “a pesar de la situación económica, el Gobierno de Mendoza ha hecho un esfuerzo muy grande para que la Vuelta tenga continuidad y que se realice del mejor modo posible. Se ha tratado de llegar a los cuatro puntos cardinales de la provincia, cumpliendo con el compromiso de recorrer, en general, gran parte del territorio. Vamos a tener una muy buena Vuelta, con el acompañamiento de otras provincias”, aseguró Chiapetta, y agregó: “Les deseamos a los deportistas, que son los protagonistas, que tengan la mejor carrera y nuestro reconocimiento a todos los equipos y a los equipos de los municipios que se suman”.
Fernando Lanzone, presidente de la asociación local, expresó: “Es una vuelta rara, compleja, porque hemos tenido muy poco tiempo para organizarla, pero con la mejor predisposición de los municipios y del Gobierno para poder llevarla adelante. Estamos seguros de que va a salir muy bien”. Además, agradeció a todas las áreas de la Provincia, a los municipios, a la prensa y a todos los que hacen posible este tradicional evento del ciclismo de ruta.
Presentación y prólogo: 18 h.
Sábado 17/02, Godoy Cruz – Parque San Vicente.
Etapa 1: 15 h.
Domingo 18/02, La Dormida – Santa Rosa – La Paz.
Etapa 2: 15 h.
Lunes 19/02, San Rafael – General Alvear – San Rafael.
Etapa 3: 15 h.
Martes 20/02, San Carlos – Tupungato – Tunuyán – Manzano Histórico.
Etapa 4: 15 h.
Miércoles 21/02, Café Manque – Luján – Potrerillos – Maipú.
Etapa 5: 15 h.
Jueves 22/02, Campo Histórico – Las Heras – Villavicencio.
Etapa 6: 15 h.
Viernes 23/02, Lavalle – San Martín – Junín.
Etapa 7: 9 h.
Sábado 24/02, Uspallata – Cristo Redentor.
Etapa 8: 16 h
Domingo 25/02, Guaymallén – Godoy Cruz (Corredor del Oeste).
Detalle de la agenda de capacitaciones y entrenamientos organizados por la UAR, USJR y Gobierno donde el protagonista es el plantel nacional de rugby Los Pumas
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
El seleccionado argentino de rugby ya se encuentra en la provincia cuyana para disputar uno de los eventos deportivos más esperados del año
Hinchas de Sportivo Desamparados invadieron la cancha y tiraron piedras en el choque contra Trinidad. en el partido por los play-off del Torneo Apertura.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
A una fecha del final San Martín, Huracán y Gutierrez no lograron el objetivo de jugar en la Zona Campeonato. El clásico puntano terminó empatado.
El Lobo mendocino derrotó a Estudiantes de Buenos Aires y quedó a 4 puntos del líder, su homónimo jujeño, aún debiendo su encuentro ante Deportivo Morón.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.