
El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
Los traumatismos dentales pueden afectar a personas de cualquier edad pero son más frecuentes en niños y adolescentes. La importancia de los primeros auxilios como la atención rápida.
Salud14/03/2024Se trata de lesiones de los dientes, huesos y tejidos blandos como labios, mejillas, lengua o encías, que se producen por una acción violenta en la cavidad bucal. Pueden abarcar desde una pequeña fractura hasta la pérdida de uno o más dientes.
Se caracterizan por ser una experiencia traumática para el paciente y su familia, debido a que en la mayoría de los casos afectan la estética y función de los elementos dentarios, generando un gran impacto social y psicológico.
Profesionales de la Residencia de Odontología Preventiva y Social de OSEP resaltan que el pronóstico y evolución de los dientes traumatizados depende frecuentemente de las medidas que tomen los padres, familiares y/o profesores en el momento del accidente, ya que el tiempo es muy valioso.
Pueden ser consecuencia de una infinidad de situaciones accidentales o intencionales. Las principales causas son:
• Caídas o golpes
• Accidentes deportivos
• Peleas
• Accidentes automovilísticos
• Masticar alimentos duros
• Uso inadecuado de los dientes, por ejemplo abrir botellas o morder objetos.
Además existen factores de riesgo que predisponen a sufrir estos golpes como las malposiciones dentarias (dientes superiores más adelantados de lo normal), labio superior corto, consumo de sustancias tóxicas como alcohol, marihuana u otras, práctica de actividades deportivas, antecedentes de traumatismos previos y discapacidades motoras, sensoriales o intelectuales.
• Movilidad en uno o más dientes
• Fracturas en cualquier parte del diente
• Alteración en la posición inicial del diente
• Desplazamientos hacia adentro, afuera, adelante o atrás
• Daño en los huesos, tejidos blandos y/o de soporte que rodean al diente
• Salida completa de uno o más dientes
• Cortes o desgarros en tejidos blandos
• Usar protector bucal al practicar cualquier deporte de contacto
• Utilizar siempre el cinturón de seguridad al trasladarse en auto y casco al viajar en moto
• Eliminar o disminuir factores de riesgo
¿Qué hacer en caso de sufrir un traumatismo dental?
– No perder la calma
– Lavar la zona con agua y comprimir con una gasa o pañuelo si hay sangrado
– Observar si se ha producido daño dental
Si el diente se rompió: buscar el pedacito fracturado (ya que a veces puede pegarse) y colocarlo en un vaso con leche o solución fisiológica. Acudir al odontólogo inmediatamente.
Si el diente se salió y es permanente: buscarlo, ya que muchas veces se pueden volver a colocar en la boca mediante un procedimiento llamado reimplante.
– Tomar el diente por la corona, NUNCA por la raíz
– Si se ha contaminado, lavarlo con agua sin tocar la raíz
– Reubicar el diente suavemente en el hueco que ha dejado, hasta que no se vea la raíz
– Morder un pañuelo o gasa de forma suave y constante
– En caso de no ser posible reimplantar el diente, morder una gasa y colocar el diente en un vaso con leche, solución fisiológica o en la saliva dentro de la boca del paciente (entre la mejilla y las muelas o debajo de la lengua), con la precaución de no tragarlo.
Si es un diente temporario (de leche) NO SE DEBE REIMPLANTAR.
Igualmente hay que buscar el diente para descartar que el niño no lo haya tragado o aspirado, o bien que no se encuentre incluido dentro del hueso.
En todos los casos, luego de actuar ante la urgencia, ACUDIR INMEDIATAMENTE AL CONSULTORIO ODONTOLÓGICO.
En el Centro Odontológico de la Obra Social, desde hace algunos años, funciona un servicio destinado al tratamiento, control y seguimiento de los pacientes que han sufrido traumatismos. Este servicio, a cargo de la Residencia de Odontología Preventiva y Social, se ha transformado en un referente en la materia.
Además, para resolver las urgencias dentales, se puede acudir al Servicio de Guardia en el Centro Odontológico (Perú 1258, Ciudad). Funciona de lunes a sábados (incluso feriados), de 8 a 19 hs.
Por su parte, los servicios de Odontología en las diferentes Sedes territoriales de OSEP también brindan la primera atención de traumatismos dentales.
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.