
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
La edición 2024 será en homenaje al centésimo aniversario de la muerte de Giacomo Puccini y 430 años del fallecimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina
Sociedad23/03/2024Con 60 conciertos programados, llega una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino. Desde el 27 de marzo al 2 de abril, el clásico de Semana Santa se desarrollará con conciertos desplegados en toda la geografía provincial y, por primera vez, se extiende a todo Cuyo. El concierto inaugural será el domingo 24 de marzo en Villavicencio.
Música Clásica por los Caminos del Vino, a lo largo de los años, se consolidó como uno de los encuentros culturales más importantes de la provincia, recorriendo teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.
La presente edición será en homenaje al centésimo aniversario de la muerte de Giacomo Puccini y por los 430 años del fallecimiento de Giovanni Pierluigi da Palestrina.
Es organizado por el Gobierno de Mendoza, como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, a través de la Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE. Lo hace en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado y tiene como objetivo difundir el género en escenarios de todo el territorio.
El ministro de Educación y Cultura de Mendoza, Tadeo García Zalazar detalló en el lanzamiento de la edición 23 de Música Clásica por los Caminos del Vino, "llega no sólo a bodegas sino a edificios y lugares que son parte el patrimonio de nuestra provincia, con dos agregados: la Bodega Graffigna, en San Juan, y la Casa del Poeta de Esteban Agüero, en Villa de Merlo provincia de San Luis. Generamos una agenda cultural para el fin de semana extralargo y una oferta tanto para nuestra provincia como para el turismo que viene a visitarnos. Este año, con una particularidad, que es su llegada a Cuyo, con una visión de integración regional y de ampliar esta combinación de cultura, producción, patrimonio". "Por lo tanto, en un contexto difícil en lo económico, es importante el acompañamiento que hemos tenido tanto de Turismo como de las bodegas en distintos lugares donde se van a llevar a cabo estos eventos y conciertos”.
Por su parte, Diego Gareca, subsecretario de Cultura de Mendoza, destacó: “Es un festival que da muchas posibilidades de crecimiento, ya que la música clásica es un género que se puede desarrollar con una visión regional, con conciertos en los 18 departamentos de la provincia y llegar a todo cuyo. Además, es muy importante para nosotros que el canje de entradas se pueda articular con el Banco de Alimentos en el actual contexto. Por otro lado, vamos a tener un concierto de cierre que es un lujo, con la participación de Horacio Lavandera, un gran pianista argentino que viene desarrollando una importante carrera de reconocimiento internacional”.
Todos los otoños, coincidiendo con la celebración de Semana Santa, se puede presenciar este milagro de creación e interpretación artística, disfrutando además de todo lo que ofrece Mendoza en materia enoturística.
El cierre del festival tendrá un invitado de lujo con la presentación del prestigioso pianista Horacio Lavandera, que ofrecerá un concierto dedicado a Mozart, Beethoven y Gershwin. Será el martes 2 de abril, a las 20.30, en el Teatro Independencia.
En una edición histórica, el Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino extiende sus fronteras para llegar con sus conciertos a la zona de Cuyo.
El domingo 31 de marzo, a las 18, en la Casa del Poeta Antonio Esteban Agüero, Poeta Agüero 380, Merlo, San Luis, actuará el Trío Agitato y se solicitará canje de entradas por una leche larga vida, con máximo de cuatro por persona.
El lunes 1 de marzo, a las 18.30, en el Museo Bodega Santiago Graffigna de San Juan, se presentará la reconocida agrupación Violetta Club. La entrada es gratuita y por orden de llegada hasta agotar la capacidad.
En esta edición XXIII, el festival Música Clásica por los Caminos del Vino mantendrá su carácter solidario. Por ello, para los conciertos que así lo requieran se entregará una entrada a cambio de una caja de leche larga vida, destinada al Banco de Alimentos de Mendoza, institución que trabaja junto organizaciones de la provincia y los comedores municipales.
El canje comenzó el viernes 22 de marzo y continuó el sábado 23, domingo 24 y toda la semana próxima, de 10 a 17, en la Subsecretaría de Cultura, España y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza.
Para consultar la programación completa ingresá al siguiente Link
Será el domingo 24 de marzo, a las 15:30 hs. en la Reserva Natural Villavicencio de Ruta Provincial 52, km 50, Las Heras.
Los artistas que tendrán a cargo el inicio del festival será Bel Suono – Ensamble Lírico con Julieta Caparotta, soprano; Andrea Vaia, mezzosoprano; Mariano Leota, tenor; Rubén Caparotta, tenor; Marcelo Zelada, tenor (invitado), y Pablo Fascio, en piano.
El ensamble presentará un programa inspirado en “Mágico Puccini”. Las entradas para este concierto serán por canje de una leche larga vida por una entrada, con un máximo de cuatro por persona.
El concierto estará dedicado, en gran parte, a las composiciones de Giacomo Puccini (1838-1875) y sus grandes títulos operísticos, como Tosca, Madama Buterfly, La Bohème, Turandot, etc. en el año de su aniversario. Se interpretarán algunas de las arias, dúos y conjuntos más característicos de este compositor, junto a obras propias de la ópera mundial.
Programa para Villavicencio
• W. A. Mozart (1756-1791) – Cosi Fan Tute: “Soave Sia Il Vento”
• Giochino Rossini (1792-1868) – Il Barbiere di Siviglia: “La calunnia”
• Georges Bizet (1838-1875) – Carmen: “Prés des remparts de Séville”
• Giacomo Puccini (1858-1924):
– Salve Regina-
– Tosca: “Vissi d’arte”
– Madama Buterfly: Coro a Bocca Chiusa
– Gianni Schicchi: “O mio babbino caro”
– La Bohème: “Quando m’en vo”
– La Bohème: “Vecchia Zimarra”
– La Bohème: “O soave fanciulla”
– Turandot: “Nessun Dorma”
– Turnadot: “Pradre Augusto”
– Giuseppe Verdi (1813-1901) – La Traviata: “Libiamo, ne’ lie calici”
La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.
Este año la celebración del "Señor de los Milagros” será muy especial, comienza en medio de la conmoción mundial por la muerte del Papa Francisco
Los gobernadores de Claudio Poggi, Marcelo Orrego y Alfredo Cornejo expresaron sentidos mensajes a través de sus redes sociales
El Gobernador participó de una misa en la Iglesia Catedral
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Gianfranco Escudero enfrenta cargos por matar a Luis Giménez e intentar asesinar a César Legman en un ataque ocurrido en Enero en San Luis.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos