
Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.


El ministro de Gobierno, Facundo Endeiza, explicó los alcances del proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que pretende dejar de lado un privilegio del Estado,
Política15/04/2024
Periodistas CuyoNoticias

“El Poder Judicial de San Luis tiene 30 días de vacaciones en verano y 15 días en julio, en total 45 días en los cuales los plazos procesales y judiciales quedan suspendidos, lo que atenta contra el normal funcionamiento de la Justicia. Creemos que no hay razón para que se produzca esta paralización por tanto tiempo, porque perjudica básicamente a la gente que tiene alguna demanda o controversia judicial”, indicó el ministro de Gobierno de San Luis, Facundo Endeiza, en relación a las razones que fundamentaron la elaboración de un proyecto de ley, ya enviado a la Legislatura, que pide eliminar la feria judicial.


“Durante la feria judicial, los plazos procesales no corren y se limita la atención a unos pocos asuntos, lo que conduce a una acumulación significativa de casos pendientes, sobrecargando el sistema judicial y retrasando la resolución de conflictos. “Aspiramos a que el sistema de plazos y tiempos en la Justicia ya no se vean afectados por lo que hoy es la feria judicial y la atención sea normal todo el año”, agregó Endeiza.
El proyecto es integral e implica una reorganización del sistema para garantizar la continuidad del servicio sin comprometer el derecho al descanso de quienes trabajan en el ámbito judicial. “No se toca ningún derecho adquirido. Se puede hacer una rotación de personal, organizarse de otra manera para no perjudicar a ningún empleado en las vacaciones. Y es posible porque hay que tener en cuenta todos los avances en materia digital”, explicó Endeiza.
Sostener un sistema tan antiguo como el actual, que comprende la feria por 45 días, hoy no tiene razón de ser. Varios países de Sudamérica la suprimieron y el personal judicial no se vio perjudicado. “En otros países la feria no existe, no hay ninguna suspensión de plazo ni paralización de nada y los empleados tienen sus vacaciones. En Argentina sí existe, por eso me parece que San Luis será precursora con esta ley y en lo que a administración de justicia se refiere”, enfatizó el funcionario.
La última palabra la tiene hoy la Legislatura provincial de San Luis, que es la que tratará el proyecto. “La idea, como dijo el Gobernador Poggi, es que estas propuestas sean discutidas y analizadas, no solo en lo que tiene que ver en las respectivas comisiones de la Legislatura, sino también con todos los sectores interesados”, finalizó el Ministro.



Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.

El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024


La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Un camión Iveco que transportaba una estructura de hierro impactó una cabina de peaje vacía en el límite de San Luis y Mendoza. No hubo heridos.

Un hombre de 75 años falleció tras ser embestido por un colectivo en Rawson. La Policía investiga cómo ocurrió el impacto que terminó con su vida.

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.





