
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.


La cartera ambiental de la provincia inspeccionó el lugar, la maquinaria y la gestión de residuos peligrosos que realizan en sus diferentes actividades.
Política16/04/2024
Redacción CuyoNoticias


La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Evaluación e Impacto Ambiental realizó tareas de inspección en el Proyecto Josemaría un yacimiento de cobre, oro y plata, localizado en el extremo noroeste de la provincia de San Juan, en el departamento Iglesia.
La inspección estuvo encabezada por la directora de Evaluación e Impacto Ambiental Elisabeth Soria, quien junto a un equipo de inspectores llegó hasta el punto donde está emplazado el Proyecto Josemaría.
El objetivo de esta actividad fue realizar diversas tareas, entre ellas, interiorizarse con las diferentes etapas del Proyecto e inspeccionar la gestión residuos peligrosos que se realiza en cada actividad, entre otras cosas se constató la maquinaria de perforación, reconocimiento del área, patio de residuos y gestión.


Como resultado de la inspección los representantes de la Secretaría emitieron un acta de constatación en la que se plasmó que todas las actividades se están desarrollando de acuerdo a los parámetros establecidos por la legislación ambiental vigente.
Una vez completado este paso de obtención de una constatación favorable y luego de cumplir con la etapa administrativa, la empresa encargada del proyecto podrá obtener el Certificado Ambiental, el cual implica que el desarrollo de estas tareas está controlado por la Secretaría en todos los procesos que desarrollan vinculados a residuos peligrosos, de acuerdo a la Ley Nacional N° 24.051.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





