
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
El ministerio informó acerca de la documentación que deben presentar para el armado de legajo, con el objetivo de que tengan todo el material requerido, para cuando se los cite.
Política23/04/2024El Ministerio de Educación informa a quienes deben finalizar el proceso de ingreso a Planta Permanente, cual es la documentación que deben presentar para el armado de su legajo, según lo establece la Ley 2440 y rectificada por el Decreto N° 0313-MEFyH- 2024, con fecha del 28 de febrero 2024.
-Foto 4 x 4 del titular.
-Original y fotocopia DNI del Titular (cara y reverso).
-Original y fotocopia DNI del Grupo Familiar (cara y reverso)
-Partida de Nacimiento del titular (pueden imprimirla desde Ciudadano Digital).
-Partida de Nacimiento del todo el grupo familiar (pueden imprimirla desde Ciudadano Digital)
-Constancia de CUIL (impreso desde la Página de ANSES).
-Constancia CBU del Banco o Home Banking (donde conste los datos personales).
-Fotocopia Acta de Matrimonio o Unión de Hecho (emitida por el Registro Civil)
-Certificado de Convivencia, se solicita en la Secretaria de Gobierno, Justicia y DDHH, 3º Piso, núcleo 7, ala sur del Centro Cívico.
-Certificado de Residencia, se solicita en la Secretaria de Gobierno, Justicia y DDHH, 3º Piso, núcleo 7, ala sur del Centro Cívico.
-Original y fotocopia del Certificado de Estudios Primario o Título Analítico Secundario/Terciario/Universitario finalizados.
La recepción de la documentación solicitada se hará a través de un operativo que contara con el apoyo de otras oficinas del Ministerio, para que los ingresantes puedan certificar la documentación solicitada en el mismo momento de la presentación. La fecha será informada oficialmente con la antelación adecuada.
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.