Curso de RCP, uso de DEA y maniobras de Heimlich en Guaymallén

Capacitaciones gratuitas que permiten contar con herramientas para desenvolverse ante situaciones de emergencia que pongan en riesgo la vida de las personas

Eventos 29/05/2024 Periodistas CuyoNoticias Periodistas CuyoNoticias

Jornada de concientización sobre enfermedades cardiovasculares. 5En el marco del Programa Guaymallén Cardioprotegido, se realizarán tres instancias de capacitación destinadas al público en general, Reanimación cardiopulmonar (RCP), Uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y Maniobras de Heimlich.  Los cupos son limitados.

Cronograma

Día: Sábado 8 de Junio

Horarios: 8:30 y 11 horas

Lugar: SUM 6to piso edificio municipal

Inscripciones: Dirección de Salud de la Municipalidad de Guaymallén en forma presencial o por teléfono al 4498287/288 de lunes a viernes en horario de 8 a 14:00 horas.

BiciTRAN (1)Más estaciones de bici públicas en Guaymallén

Día: Sábado 15 de Junio

Horarios: 8:30 y 11 horas

Lugar: Bachillerato Técnico Agrario BTA 0-025 Los Corralitos (Severo del Castillo 4174 Los Corralitos)

Inscripciones: Delegación Los Corralitos en forma presencial de lunes a viernes en horario de 8 a 17:00 horas, o por orden de llegada el mismo día con cupos limitados.

Día: Sábado 29 de Junio

Horarios: 8:30 y 11 horas

Lugar: SUM Centro Cívico de Puente de Hierro

Inscripciones: Subdelegación Puente de Hierro en forma presencial de lunes a viernes en horario de 8 a 18:00 horas, o por orden de llegada el mismo día con cupos limitados.

Todos los cursos son gratuitos, con certificación por asistencia y destinados a todas las personas mayores de edad que se inscriban previamente.


Guaymallén Cardioprotegido

Jornada de concientización sobre enfermedades cardiovasculares. 3

Desde el año 2016, el Municipio trabaja y consolida el programa Guaymallén Cardioprotegido, apuntando siempre a metas específicas y crecientes en materia de salud. Esto resulta vital teniendo en cuenta que, en Argentina, la muerte súbita produce entre 40.000 y 60.000 fallecimientos al año.

Por este motivo, este tipo de capacitaciones son fundamentales ya que permiten contar con las herramientas necesarias para desenvolverse adecuadamente frente a situaciones de emergencia que pongan en riesgo la vida de las personas.

Los talleres se realizan mensualmente y están a cargo de médicos especialistas, emergentólogos y profesionales capacitados. Tienen una duración aproximada de dos horas y comprenden una instancia teórica-práctica de aprendizaje.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email