
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
La ocupación hotelera en la capital superó el 60% y cientos de turistas se sumaron a la gran variedad de propuestas que ofrece ciudad de Mendoza.
Economía22/06/2024El primer fin de semana largo de junio, que tuvo lugar del 14 al 17 de junio, fue excepcional para el turismo en Mendoza, siendo la Ciudad una de las más elegidas del país. Así, consolidándose como un destino turístico de primer nivel, combinando nieve, naturaleza, cultura, gastronomía y enoturismo, y con una oferta que satisface a un público diverso, la provincia resultó uno de los sitios de mayor atracción para los visitantes.
Dentro de este flujo turístico, la capital mendocina registró una ocupación hotelera promedio del 61%, con una notable afluencia en los principales hoteles del departamento. Se estima que aproximadamente unas 25.000 personas arribaron a la provincia durante estos días.
En su visita, los turistas destacaron la excelente hospitalidad de los mendocinos, la calidad de los servicios y la belleza natural de la capital. Según encuestas realizadas por el Observatorio Turístico de la Ciudad de Mendoza, el 69.5% de los visitantes fueron de origen nacional, mientras que el 14,3% del extranjero, sumado a un 16,2% de distintos departamentos de la provincia; cuyas principales motivaciones eran la nieve, la historia y el vino. Los números arrojaron que un 47,4% llegó por vía aérea, un 29% en auto, mientras que 21,1% lo hizo en ómnibus.
Quienes eligieron Mendoza pudieron disfrutar de una amplia y atractiva variedad de actividades, destacándose las clásicas visitas a bodegas y viñedos, que ofrecieron degustaciones y recorridos especiales. Además, motivados por las importantes nevadas registradas en los últimos días, los circuitos de alta montaña tuvieron una gran demanda.
Por su parte, la Ciudad ofreció propuestas recreativas para que aquellos visitantes y vecinos que eligieron no moverse de la capital pudieran disfrutar de sus atractivos. Los Centros de Atención Turística recibieron las consultas de más de 360 personas, brindando información sobre sitios y actividades. Así, hubo una gran aceptación y asistencia en eventos como Free Walking Tour Orígenes del Vino, el especial San Martín y las órdenes religiosas, Bicitour + Cine, Astroturismo y, por supuesto, el servicio del City Bus, que transportó a más de 500 pasajeros, quienes conocieron el departamento desde sus confortables unidades panorámicas.
Este flujo turístico generó un impacto económico significativo, sumado al movimiento comercial por el Día del Padre. De esta forma, los sectores de la gastronomía, los diferentes sistemas de alojamiento y los servicios de transporte turístico fueron los más beneficiados. Además, el buen tiempo que acompañó, con días soleados y agradables temperaturas, contribuyó al máximo disfrute de las actividades programadas al aire libre, siendo, también, un factor clave para el éxito de este primer fin de semana largo.
Ahora, se viene un nuevo desafío para este próximo finde de cuatro días, donde el objetivo es superar los números, ya satisfactorios, de este que pasó. Del mismo modo, se buscará generar una buena antesala para la venidera temporada invernal, que se aproxima con números alentadores en reservas de alojamiento.
Te invitamos a agendar los imperdibles del próximo fin de semana XXL:
– Brindemos por nuestra bandera (19/6)
– Noche de las Vinerías (19/6)
– Sabor a Ciudad (20/6)
– Free Walking Tour “La historia del periodismo mendocino” (22/6)
– Bicitour + Vino (22/6)
– Vino a la Nave (22/6)
– Tour Divisadero (23/6)
– City Bus (todos los días)
– Museos de la Ciudad (todos los días)
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.
Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.
En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Matías Contreras, Facundo Ambrossi, Julieta Benedetti y Lucas Zúmer forman parte de la Selección Argentina para el certamen que se realizará en Punta del Este.