
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
El gobernador Claudio Poggi auguró éxitos al nuevo Código Procesal Penal Federal que entró en vigencia. “Acompañamos y estamos a disposición para colaborar y articular toda la implementación que este cambio genera”, dijo.
Política05/08/2024“Gustoso estar hoy aquí, gustoso porque esto involucra a Cuyo, gustoso por haber priorizado esta región del país, San Luis, San Juan y Mendoza, Mendoza, San Juan y San Luis, o con el orden que le quieran poner, para poner en marcha este cambio importante en el sistema de justicia federal”, fue lo primero que dijo el gobernador Claudio Poggi al tomar la palabra durante el acto de presentación de la Reforma Procesal Penal Federal.
“Todo cambio sabemos que genera dudas, incertidumbres, temores, pero bueno, lo que he escuchado es que esto va a ir acompañado de toda una continuidad de apoyo, de infraestructura, de recursos humanos, de capacitación, de tecnología, pero siempre en cada cambio importante, lo primero es comenzar, arrancar”, sostuvo.
“Arrancar es el 50% del cambio y entiendo que hoy se arrancó. En nuestra provincia tenemos el sistema también acusatorio a nivel de justicia provincial, lleva un poco más de dos años, que también estamos acomodando el cuerpo. Digo acomodando porque me siento parte del Estado y aquí estamos presentes los tres poderes del Estado de San Luis. Acompañando y si en la justicia provincial también tenemos un sistema acusatorio y ahora simplemente también en la justicia federal, es como que vamos con un viento a favor y seguramente va a haber una sinergia positiva en esa forma de impartir justicia”, agregó el Jefe de Estado sanluiseño.
El mandatario sanluiseño se refirió al momento institucional en el que se encuentran las tres provincias de Cuyo al destacar que “estamos en un muy buen momento de vinculación institucional, en todo sentido”.
Para Poggi, la presentación en Mendoza del nuevo conjunto de normas, “se da en un momento de tierra fértil de articulación de políticas públicas en la zona de Cuyo y creo que eso también es positivo para acompañar y estar a disposición para colaborar y articular toda la implementación que este cambio genera. Así que desde San Luis a disposición y éxito en todo lo que están emprendiendo y gracias por la invitación. Un respaldo de San Luis”, concluyó.
La reforma tiene como cambios fundamentales la incorporación de los principios de celeridad (los casos deben resolverse más rápido), oralidad (menos papeles y más audiencias orales), publicidad (audiencias y resoluciones públicas) y desformalización de las decisiones (menos exigencias formales para facilitar los procesos, menos burocracia).
“Todos queremos una Argentina con una justicia mejor y para eso es fundamental cambiar la estructura judicial”, manifestó Cúneo Libarola durante su disertación y añadió que “estamos avanzando y no vamos a parar. Lo vamos a hacer y lo vamos a lograr con los jueces, los fiscales y los funcionarios del distrito”.
Por su parte, Petri remarcó que “en un año, el 90% de las causas en Salta se resuelven con este sistema y el 86% llegan a un resultado positivo”, superando ampliamente los datos obtenidos bajo un sistema mixto.
La última en dar su mensaje fue la ministra Bullrich. “Es importante lograr que los países avancen en las reformas que en las provincias ya estaban dando resultados, cómo fue el caso de Salta y Jujuy”, manifestó la titular de la cartera de Seguridad nacional, y agregó: “Este sistema se paró cuatro años por la pandemia del poder”.
También valoró que este cambio apunta a que la justicia esté al servicio de la comunidad. “Cambiamos la manera de pensar y administrar el Gobierno y cómo lo que estamos planteando es una colaboración para darle al ciudadano una mejor vida”.
Cabe mencionar que en la provincia de San Luis más de 200 integrantes de la Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Policía de San Luis, Servicio Penitenciario, referentes de la Justicia Federal en San Luis y del ministerio de Seguridad provincial ya se capacitaron sobre los cambios que tiene el Código Procesal Penal Federal, principalmente en el sistema acusatorio, que unificó a las fuerzas de seguridad de Nación y Provincia.
Fuente: Agencia San Luis
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales