
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
El sábado 7 de setiembre habrá un gran encuentro musical en la sala mayor de los mendocinos, donde el maestro compartirá escenario con notables invitados.
Sociedad02/09/2024El próximo sábado 7 de septiembre, el guitarrista y compositor mendocino Daniel Talquenca festejará sus 60 años con la música en el Teatro Independencia con un espectáculo único y especial. La cita será a las 21 horas y las entradas ya están a la venta en www.entradaweb.com.ar y pueden adquirirse en la boletería del teatro, Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza.
El concierto, que propone un recorrido musical por la trayectoria de Talquenca y promete sorpresas en el repertorio, será además un encuentro lleno de arte, amistad y carisma. En este marco, Ini Ceverino, Dúo Nuevo Cuyo (Gustavo y Guillermo Micieli), Anabel Molina, Juanjo Martínez, Pablo Budini, Juan Carlos Romero, Dúo Sentimiento (Mónica y Marcelo Pelegrino), Mario Galván, Gabriela Fernández, Sergio Martínez, Federico Chavero, M. Méndez, J. Moreno y A. Elena, Patricia Melis y Rubén Giménez compartirán el escenario con Talquenca como artistas invitados.
Rudecindo Florencio Talquenca nació el 1 de marzo de 1947 en la ciudad de Mendoza, calle Juan B. Justo 66, y creció en esa zona, lleno de amigos y amigas. Es músico, compositor y docente. Hijo de Sixto Talquenca y Juana Isabel Carvajal.
Fue Rudecindo Florencio hasta que en la década de los 60 decidió participar en Guitarreada Crush, un popular concurso emitido por Canal 7 Mendoza. Al momento de ser presentado, el recordado conductor y animador Luis Carrizo le cambió el nombre y lo presentó al aire como “Daniel Talquenca”. El programa era muy visto en toda Mendoza, por eso, cuando volvió a su casa, su papá le preguntó por qué lo anunciaron como Daniel. “El conductor se equivocó”, respondió el joven músico. Su padre, optó por ir a hablar con el mismísimo Luis Carrizo para ver cómo corregían el error y este le aseguró que lo iba a solucionar en la segunda presentación. Al llegar ese momento, lo anunciaron como “Daniel Florencio Talquenca”. Y todo se profundizó cuando, después de resultar ganador del concurso, una empresa lo contrató para salir a cantar por toda la provincia y lo anunció finalmente como Daniel Talquenca.
Debido al triunfo que obtuvo, surgió un gran reconocimiento que lo llevó a continuar por el camino de la música.
Armando Tejada Gómez es un nombre muy importante en la vida y carrera de Daniel Talquenca. En 1966, tres años después de que se redactara el Manifiesto del Nuevo Cancionero, Talquenca compuso la primera canción junto a Tejada Gómez: Chacarera de ida y vuelta. Consolidó así una relación que se mantendría de por vida y de la cual surgiría la mítica cantata Tonada larga para el país del sol, y aún hay unas 10 obras inéditas.
Formó parte del reconocido grupo Ecos del Ande, que grababa en Chile. Después fundó el conjunto Nacencia. Posteriormente integró el grupo Guitarras del Mundo, con Juan Falú, Juanjo Domínguez y Luis Salinas, y formó parte del proyecto Guitarras de América, con el cual llevó su música por Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, Chile y otros países.
Ha recibido múltiples e importantes distinciones y además fue homenajeado por el Senado de la Nación y nombrado “Representante y Embajador de la Cultura de los mendocinos”.
Estudioso investigador del folclore de Cuyo, Daniel Talquenca le hace honor al apellido de sus antepasados huarpes. Su padre nació en La Reducción, Rivadavia, lugar al que fueron confinados los habitantes originarios.
Es autor de más de 60 temas de música cuyana y regional inscriptos en SADAIC Regional Cuyo. Entre los más conocidos están Cueca del tomero, Decir adiós en Mendoza, Serenata de los sueños, Tonada larga para el país del sol, Chacarera de ida y vuelta, Canto mayor al Aconcagua, Cestera de junco, En Tunuyán hay un sauce, Molinero de Panquehua, Requiem por Guanacache y Una nueva canción contra el olvido y otras.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales