
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La propuesta es un tributo a la tierra mendocina, e incluye además la pastelería de autor que los caracteriza, que eleva la experiencia culinaria a un nuevo nivel.
Sociedad10/09/2024
Redacción CuyoNoticias

La Casona Art & Coffee, de Bodega Los Toneles, la opción coquette de Mendoza, ideal para almuerzos y meriendas, propone en esta primavera un viaje a nuestras tradiciones, donde los comensales pueden disfrutar de la autenticidad y el amor por la cocina casera, todo en un ambiente que celebra las raíces y el patrimonio de Mendoza.
La nueva carta ha sido cuidadosamente elaborada con ingredientes 100% mendocinos, destacando la importancia de los productores regionales que trabajan la tierra con dedicación y respeto. Este menú no solo busca resaltar los sabores auténticos de la provincia cuyana, sino también promover prácticas ecológicas que honran y cuidan a la tierra.


Situada en una pintoresca casa antigua de 1922, La Casona es una increíble fusión de interiorismo y gastronomía, que combina el Art Deco y el Art Nouveau en la arquitectura y el diseño, así como en la presentación de los platos.
El espacio que hoy ocupa La Casona Art & Coffee fue inaugurado en 2019 como una galería de arte y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la provincia de Mendoza.
Su particular estética, cuidada al detalle, es el resultado de un trabajo minucioso a cargo de la artista plástica y diseñadora Melisa Millán, quien integra la tercera generación de Familia Millán.
Hoy, presenta su nueva carta, una propuesta enogastronómica que rinde homenaje a la rica herencia culinaria de Mendoza.
Las nuevas opciones son una selección de quesos y embutidos artesanales, un tributo que destaca lo mejor de la región; el ceviche de setas, con portobellos y girgolas, se presenta con una vinagreta de aceto balsámico picante, naranja y quinoa; la provoleta de cabra acompañada de cebollas al malbec, frutillas en naranja y un toque sutil de café por otro lado, la trucha del Valle de Uco, delicadamente servida con crema de azafrán, puerro a baja temperatura y membrillo, la cual aporta una combinación perfecta de sabores suaves y elegantes. Por último, el bife de chorizo argentino, se acompaña de un cremoso de papas infusionado con hierbas locales y una suave demi-glace .
Dentro de las opciones dulces se pueden destacar el jardín de frutillas: Namelaka de frutilla y base de vainilla, con topping fresco de frutillas naturales. Opciones que maridan perfecto con la cafetería de especialidad, con opciones frías y calientes (imperdible el Latte La Casona) y el té de autor.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





