
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Referentes de distintos sectores presentaron un Acuerdo por la Educación con 10 prioridades para la educación argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes.
Sociedad11/09/2024La Noche de la Educación reunió en el Palacio Libertad a líderes del sector público, privado y de la sociedad civil para la presentación de un documento con 10 prioridades para la educación argentina, elaborado con la participación de más de 200 referentes.
Unas 250 personas, entre ellos gobernadores, ministros, legisladores, líderes sociales, sindicalistas, empresarios, comunicadores, referentes de la educación y la cultura se reunieron este martes en La Noche de la Educación, un encuentro organizado por tercer año consecutivo por Argentinos por la Educación para presentar un documento que sintetiza diez desafíos prioritarios de la agenda educativa nacional.
Durante el evento, conducido por la periodista Tatiana Schapiro, se presentó el Acuerdo por la Educación, que consiste en una agenda de diez prioridades educativas. El documento surge de un proceso de consultas por medio de entrevistas y mesas de trabajo en las que participaron más de 200 personas de diversos perfiles –referentes educativos, funcionarios, dirigentes sociales, sindicales, políticos, religiosos y empresariales–, así como de la revisión de literatura académica internacional, regional y nacional, y de los casi 150 informes que ha elaborado el Observatorio de Argentinos por la Educación a lo largo de los últimos siete años.
En ese proceso se identificaron tres dimensiones clave que articulan diez ejes prioritarios de propuestas de política pública para la educación obligatoria argentina. El primer eje se enfoca en las urgencias de cada nivel educativo. Allí se propone: 1) ampliar la cobertura con calidad en el nivel inicial, 2) priorizar la alfabetización inicial en el nivel primario y 3) acompañar las trayectorias en el nivel secundario y lograr terminalidad con calidad.
El segundo eje se refiere a la gestión a escala del sistema, donde se propone: 4) fortalecer el gobierno de la educación, 5) lograr una inversión suficiente y de calidad, 6) producir más y mejor información y evaluación educativa, y 7) potenciar la formación, la carrera y el salario de los docentes.
En el tercer eje, centrado en la transformación de las escuelas, se propone: 8) robustecer los tiempos, los espacios y las condiciones para el aprendizaje, 9) mejorar la gestión escolar, y 10) priorizar contenidos curriculares socialmente relevantes.
“Esperamos que este Acuerdo por la Educación contribuya a sentar las bases para una política de Estado que trascienda los cambios de gobierno y nos permita alcanzar nuevas metas en beneficio de todos los estudiantes de nuestro país. También que contribuya a facilitar una articulación más efectiva de todos los actores que desde la sociedad civil nos proponemos colaborar con esta tarea”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación.
Sobre la construcción del Acuerdo por la Educación, Ibarzábal explicó: “Nos reunimos con expertos, dirigentes y representantes sectoriales de todo el país para conversar sobre cuáles son las prioridades para la agenda educativa argentina. A partir de estas conversaciones, identificamos diez ejes prioritarios y organizamos mesas de trabajo técnico-políticas con referentes, especialistas y representantes de diversos espacios para debatir y acordar propuestas de política educativa. En base a este trabajo surgieron más de 30 recomendaciones de política educativa”.
La Noche de la Educación contó con la participación de los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Entre los invitados estuvo el Secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. “Argentinos por la Educación expresa como pocos la importancia de esa “sociedad educadora”. Cuando asumió el Presidente Javier Milei y la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvimos como prioridad la alfabetización y Argentinos por la Educación tuvo un rol clave en este proceso. También las provincias que firmaron por unanimidad el Consenso Federal por la Alfabetización. Nuestro compromiso con hacer cambios de fondo, como los que permanentemente propone Argentinos por la Educación se consolidan con acciones concretas: el Poder Ejecutivo está pronto a enviar al Congreso un proyecto de ley para fortalecer la evaluación y la información educativa de estudiantes, profesores, escuelas y del sistema en su conjunto”, dijo Torrendell en su intervención.
Mario Oporto, ex Ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, explicó: “El documento es el resultado de un trabajo conjunto, plural, democrático, del cual participamos referentes políticos, académicos, sindicales de distintas tradiciones ideológicas y recorridos profesionales. Fue una experiencia interesante porque por medio del trabajo compartido se construyó confianza y ​ diálogo franco. Lo hicimos desde una “incómoda agenda educativa” entre quienes pensamos distinto y que a la vez creemos que los acuerdos son necesarios. Ahora hay que ejecutar las ideas; para eso se necesitan liderazgos convencidos y compromisos del gobierno nacional hacia las provincias. Las políticas públicas serán equivalentes a los recursos que se inviertan”.
Sara García, Secretaria General de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), aseguró: “Ver el documento como resultado del trabajo fenomenal que hizo la organización desde sus inicios y que hayan tenido la generosidad de consultarme, de creer que lo que podía opinar desde el rol sindical valía la pena para el trabajo que estaban haciendo, hoy lo entiendo. Tal vez en aquel momento estaba sorprendida, hoy lo entiendo perfectamente; creo que todas las miradas son necesarias. Este trabajo es un aporte increíble para que entre todos encontremos la mejor manera de salir adelante. Nos lo merecemos los argentinos, se lo merecen nuestros alumnos, la educación debe ser más y mejor cada día”.
También participaron de la Noche de la Educación el senador nacional Wado De Pedro; los diputados nacionales Sabrina Ajmechet, Maximiliano Ferraro y Santiago Santurio; el legislador porteño Ramiro Marra; el dirigente sindical Facundo Moyano; el exministro de educación de CABA Mariano Narodowsky; la especialista en educación Guillermina Tiramonti, y Rosendo Grobocopatel. Además, asistió Ariel Cohen del Departamento de Educación de AMIA.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.