
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El especialista condujo el 5to módulo de formación para aspirantes a cargos jerárquicos docentes, ‘Cultura digital e inteligencia artificial en la educación’.
Sociedad14/09/2024La formación educativa comenzó el viernes en La Punta en la provincia de San Luis, después se continuó en Villa Mercedes y finalizó el sábado en la localida de Merlo.
Durante su intervención, Alejandro Spiegel destacó la importancia de aprovechar las oportunidades que la tecnología y la inteligencia artificial (IA) ofrecen para enriquecer las clases. Instó a los educadores a integrar la IA como un objeto de enseñanza que refleje su presencia en diversos escenarios sociales, en lugar de limitar su uso.
Silvana Nievas, aspirante al cargo de directora en la escuela N°162 de San Francisco del Monte de Oro, comentó: “La idea es ir siempre un paso más adelante y con la tecnología que está tan adelantada, sí o sí nos tenemos que capacitar”. Nievas destacó que la capacitación la llevó a reflexionar sobre interrogantes y cómo plantearlos a sus estudiantes.
Spiegel también enfatizó que la tecnología debe ser vista como una aliada para desarrollar la imaginación, la mirada crítica y la participación activa en el aula. Propuso transformar el ambiente educativo en un espacio de diálogo y construcción de conocimiento, aprovechando los intereses tecnológicos de los estudiantes para hacer las clases más interactivas, interesantes y desafiantes.
Subrayó la importancia de generar un vínculo de confianza con el estudiante y de “honrar la presencialidad” en una era de digitalización. Argumentó que, aunque la tecnología puede complementar y enriquecer el proceso educativo, no puede reemplazar la interacción humana fundamental. La presencia física y el contacto directo siguen siendo esenciales para captar el nivel de atención y el interés de los alumnos, garantizando así una educación de calidad.
La formación fue altamente participativa, utilizando imágenes y ejercicios interactivos para que los docentes reflexionaran y construyeran sus propias respuestas. Hugo Lucero, vicedirector de la escuela N°52 ‘Submarino ARA San Luis’ de Luján, comentó: “Estas capacitaciones ayudan a conocer las nuevas tendencias en educación y facilitan la transmisión de la información a los cuerpos docentes, resolviendo dudas e inquietudes que surgen a lo largo de nuestra carrera educativa”.
La próxima capacitación se llevará a cabo el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de septiembre, en Villa Mercedes, Merlo y en la ciudad de La Punta. El doctor en Ciencias de la Educación, Miguel Ángel Santos Guerra, estará al frente del módulo ‘El valor educativo de la gestión escolar’.
Para consultar el cronograma completo de esta instancia de formación obligatoria, ingresar en https://drive.google.com/drive/folders/1rWwHWv4C9O2lBjWWtHPJA7W34AC8vozk.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.