
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El especialista condujo el 5to módulo de formación para aspirantes a cargos jerárquicos docentes, ‘Cultura digital e inteligencia artificial en la educación’.
Sociedad14/09/2024
Periodistas CuyoNoticias

La formación educativa comenzó el viernes en La Punta en la provincia de San Luis, después se continuó en Villa Mercedes y finalizó el sábado en la localida de Merlo.


  
Durante su intervención, Alejandro Spiegel destacó la importancia de aprovechar las oportunidades que la tecnología y la inteligencia artificial (IA) ofrecen para enriquecer las clases. Instó a los educadores a integrar la IA como un objeto de enseñanza que refleje su presencia en diversos escenarios sociales, en lugar de limitar su uso.
Silvana Nievas, aspirante al cargo de directora en la escuela N°162 de San Francisco del Monte de Oro, comentó: “La idea es ir siempre un paso más adelante y con la tecnología que está tan adelantada, sí o sí nos tenemos que capacitar”. Nievas destacó que la capacitación la llevó a reflexionar sobre interrogantes y cómo plantearlos a sus estudiantes.

Spiegel también enfatizó que la tecnología debe ser vista como una aliada para desarrollar la imaginación, la mirada crítica y la participación activa en el aula. Propuso transformar el ambiente educativo en un espacio de diálogo y construcción de conocimiento, aprovechando los intereses tecnológicos de los estudiantes para hacer las clases más interactivas, interesantes y desafiantes.
Subrayó la importancia de generar un vínculo de confianza con el estudiante y de “honrar la presencialidad” en una era de digitalización. Argumentó que, aunque la tecnología puede complementar y enriquecer el proceso educativo, no puede reemplazar la interacción humana fundamental. La presencia física y el contacto directo siguen siendo esenciales para captar el nivel de atención y el interés de los alumnos, garantizando así una educación de calidad.
La formación fue altamente participativa, utilizando imágenes y ejercicios interactivos para que los docentes reflexionaran y construyeran sus propias respuestas. Hugo Lucero, vicedirector de la escuela N°52 ‘Submarino ARA San Luis’ de Luján, comentó: “Estas capacitaciones ayudan a conocer las nuevas tendencias en educación y facilitan la transmisión de la información a los cuerpos docentes, resolviendo dudas e inquietudes que surgen a lo largo de nuestra carrera educativa”.

La próxima capacitación se llevará a cabo el jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de septiembre, en Villa Mercedes, Merlo y en la ciudad de La Punta. El doctor en Ciencias de la Educación, Miguel Ángel Santos Guerra, estará al frente del módulo ‘El valor educativo de la gestión escolar’.
Para consultar el cronograma completo de esta instancia de formación obligatoria, ingresar en https://drive.google.com/drive/folders/1rWwHWv4C9O2lBjWWtHPJA7W34AC8vozk.
 

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.





