
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
AMProS asegura que el nuevo regimen salarial para los profesionales de la salud, es una precarización del empleo y erosión de los derechos laborales
Sociedad18/09/2024A través de la publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia de Mendoza dio a conocer la reglamentación del nuevo régimen para profesionales de la salud. Tal como advirtió AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, desde la elaboración del proyecto de ley, todo se resume al manejo discrecional del político de turno y por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo que defiende integralmente los derechos de los trabajadores.
Claudia Iturbe, secretaria general de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la salud, aseguró luego de analizar la reglamentación de la ley publicada en el Boletín Oficial: "Es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años".
AMProS señala algunas de las maniobras incluidas en la ley con el objetivo de quitar derechos adquiridos a los profesionales de la salud que ingresen al nuevo régimen:
Adiós Organismos Colegiados: Con el claro objetivo de darle poder a los funcionarios políticos de turno, desaparecen los Organismos Colegiados que eran elegidos por sus pares. Estos son: Junta Calificadora de Méritos, Jurado de Concurso, Junta de Reclamo y Disciplina y Consejo Deontológico.
Valor de la Unidad Sanitaria: Tanto el valor de la Unidad Sanitaria como el aumento de la misma en un contexto inflacionario, lo determinará el Gobierno de Turno.
Estabilidad Laboral: Como dice la reglamentación publicada hoy, es causa de cesantía el no cumplimiento de los objetivos laborales planteados por el funcionario político de turno.
Ingresos Discrecionales: El ingreso al nuevo régimen será de acuerdo a las prebendas políticas partidarias y favorecerá el amiguismo.
Licencia por enfermedad: En el caso de enfermedades catastróficas se reduce de dos años a uno.
Impuesto a las Ganancias: Se pierde la fórmula de cálculo lograda por AMProS bajo el Convenio Colectivo de Trabajo, en la que al profesional sólo se le descuenta por 60% de sus ingresos y no sobre el 100%.
Productividad: Al plantear el pago por productividad, se pierde parte de la esencia de la Salud Pública, que contempla, no sólo la atención al paciente, sino también las horas que los profesionales ocupan en docencia, trabajo interdisciplinario y capacitación.
Libertad Sindical: La ley y su reglamentación violan la libertad sindical ya que le quita al profesional la posibilidad de defensa de sus derechos y la lucha por mejoras salariales y laborales.
Régimen de horario de trabajo: La carga horaria aumenta a 60 horas semanales, violando normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo.
Capacitación: Se reducen los días de capacitación de 15 días anuales con la posibilidad de dos más a apenas 10 días por año, limitando derechos adquiridos.
La trampa del regreso voluntario al Régimen 27: Es una mentira decir que se puede regresar voluntariamente al Régimen 27 al año, ya que para poder volver tienen que cumplir los objetivos que van a ser fijados por ellos mismos.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró luego de publicada la reglamentación del nuevo Régimen Médico: “Si realmente el Ejecutivo quisiera mejorar las condiciones salariales de los médicos tendría todos los recursos que plantea nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, como se hizo con los médicos terapistas infantiles que triplicaron sus ingresos con el cumplimiento de 44 horas semanales, sin ley de tope salarial y respetando todos sus derechos adquiridos. Todo esto, acordado en Comisión Negociadora entre AMProS y el Gobierno de Mendoza en el año 2023.
Y agregó: “El gobierno argumenta que este modelo permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en la administración de los recursos. Sin embargo, es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años. Uno de los principales problemas del nuevo régimen es la eliminación de la estabilidad laboral, que históricamente ha sido una salvaguarda crucial para los trabajadores del sector. Sin una base sólida de protección, como lo es nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, los médicos podrían enfrentar despidos arbitrarios o cambios drásticos en sus condiciones laborales sin derecho a defensa”.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria