
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
AMProS asegura que el nuevo regimen salarial para los profesionales de la salud, es una precarización del empleo y erosión de los derechos laborales
Sociedad18/09/2024A través de la publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud y Deportes de la provincia de Mendoza dio a conocer la reglamentación del nuevo régimen para profesionales de la salud. Tal como advirtió AMProS, Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, desde la elaboración del proyecto de ley, todo se resume al manejo discrecional del político de turno y por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo que defiende integralmente los derechos de los trabajadores.
Claudia Iturbe, secretaria general de la entidad gremial que nuclea a los profesionales de la salud, aseguró luego de analizar la reglamentación de la ley publicada en el Boletín Oficial: "Es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años".
AMProS señala algunas de las maniobras incluidas en la ley con el objetivo de quitar derechos adquiridos a los profesionales de la salud que ingresen al nuevo régimen:
Adiós Organismos Colegiados: Con el claro objetivo de darle poder a los funcionarios políticos de turno, desaparecen los Organismos Colegiados que eran elegidos por sus pares. Estos son: Junta Calificadora de Méritos, Jurado de Concurso, Junta de Reclamo y Disciplina y Consejo Deontológico.
Valor de la Unidad Sanitaria: Tanto el valor de la Unidad Sanitaria como el aumento de la misma en un contexto inflacionario, lo determinará el Gobierno de Turno.
Estabilidad Laboral: Como dice la reglamentación publicada hoy, es causa de cesantía el no cumplimiento de los objetivos laborales planteados por el funcionario político de turno.
Ingresos Discrecionales: El ingreso al nuevo régimen será de acuerdo a las prebendas políticas partidarias y favorecerá el amiguismo.
Licencia por enfermedad: En el caso de enfermedades catastróficas se reduce de dos años a uno.
Impuesto a las Ganancias: Se pierde la fórmula de cálculo lograda por AMProS bajo el Convenio Colectivo de Trabajo, en la que al profesional sólo se le descuenta por 60% de sus ingresos y no sobre el 100%.
Productividad: Al plantear el pago por productividad, se pierde parte de la esencia de la Salud Pública, que contempla, no sólo la atención al paciente, sino también las horas que los profesionales ocupan en docencia, trabajo interdisciplinario y capacitación.
Libertad Sindical: La ley y su reglamentación violan la libertad sindical ya que le quita al profesional la posibilidad de defensa de sus derechos y la lucha por mejoras salariales y laborales.
Régimen de horario de trabajo: La carga horaria aumenta a 60 horas semanales, violando normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo.
Capacitación: Se reducen los días de capacitación de 15 días anuales con la posibilidad de dos más a apenas 10 días por año, limitando derechos adquiridos.
La trampa del regreso voluntario al Régimen 27: Es una mentira decir que se puede regresar voluntariamente al Régimen 27 al año, ya que para poder volver tienen que cumplir los objetivos que van a ser fijados por ellos mismos.
Claudia Iturbe, secretaria general de AMProS aseguró luego de publicada la reglamentación del nuevo Régimen Médico: “Si realmente el Ejecutivo quisiera mejorar las condiciones salariales de los médicos tendría todos los recursos que plantea nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, como se hizo con los médicos terapistas infantiles que triplicaron sus ingresos con el cumplimiento de 44 horas semanales, sin ley de tope salarial y respetando todos sus derechos adquiridos. Todo esto, acordado en Comisión Negociadora entre AMProS y el Gobierno de Mendoza en el año 2023.
Y agregó: “El gobierno argumenta que este modelo permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en la administración de los recursos. Sin embargo, es una precarización del empleo y una erosión de los derechos laborales que han sido arduamente ganados a lo largo de los años. Uno de los principales problemas del nuevo régimen es la eliminación de la estabilidad laboral, que históricamente ha sido una salvaguarda crucial para los trabajadores del sector. Sin una base sólida de protección, como lo es nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, los médicos podrían enfrentar despidos arbitrarios o cambios drásticos en sus condiciones laborales sin derecho a defensa”.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.