
La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.


Se busca evitar el monopolio de la empresa Intercargo. ANAC afirma que el objetivo es lograr una “mayor competitividad de servicios en los aeropuertos”.
Economía18/09/2024
Redacción CuyoNoticias

El Gobierno Nacional de Argentina establecerá las condiciones para que cualquier operador aerocomercial pueda brindar asistencia en tierra a aviones y pasajeros en los aeropuertos de todo el país, terminando con el monopolio de Intercargo que era el único operador que podía prestar estos servicios a terceros.
En este sentido, las aerolíneas comerciales son los primeros operadores habilitados y certificados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para brindar servicios de handling, que incluyen servicios de rampa y pasajeros, a otras compañías aéreas.


A su vez, en los próximos días la ANAC instrumentará la medida que permitirá reglamentar la disposición para la habilitación de más operadores logrando una mayor competitividad y ampliación en la oferta del servicio en los aeropuertos.
Por lo tanto, en primera instancia las compañías aéreas podrán prestar servicios a otras empresas. Y luego, en una segunda etapa, se avanzará para que cualquier persona física o jurídica que cumpla las condiciones necesarias de seguridad operacional y aerocomerciales pueda prestar estos servicios en todos los aeropuertos del país.
Cabe destacar que la liberalización del servicio de handling aeroportuario, es reclamada desde hace años por las cámaras que reúnen a las líneas aéreas, como una manera de hacerlo más eficaz.
Los servicios de rampa, que abarcan: el remolque de aeronaves, embarque y desembarque de pasajeros, carga y descarga de equipaje, limpieza de aeronaves, carga de agua potable, desagote de baños, retiro de residuos orgánicos, etc. El servicio de fueling, es decir abastecimiento de combustible.
También se incluyen los servicios de transporte de pasajeros y tripulación por la plataforma, el transporte terrestre, el desembarque y embarque de personas con discapacidad, el embalaje de equipajes, etc.
De esta manera, se toman de ejemplo los modelos más exitosos del mundo, como el de Estados Unidos, y el de Brasil en la región, en el que actualmente hay alrededor de 500 operadores de rampa, lo que genera mayor empleo y servicios para pequeñas y medianas ciudades.
Es importante remarcar que se termina el monopolio de Intercargo que, antes de esta transformación y desregulación del transporte aéreo, era el único habilitado para ofrecer este servicio. Esta medida resulta fundamental para que las operaciones se efectúen con seguridad, agilidad y eficacia.



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Más de 300 metros de exposición mostraron proyectos educativos, productivos y tecnológicos en el Parque de Mayo. Celebración de la educación técnica en San Juan

Tres hombres fueron detenidos en un operativo de la Policía de Mendoza en calles Barcelona y Congreso. Operativo en zona urbana de Guaymallén

Un camión Iveco que transportaba una estructura de hierro impactó una cabina de peaje vacía en el límite de San Luis y Mendoza. No hubo heridos.





