
Gutierrez que llevaba una rueda completa sin poder ganar y dio el batacazo al vencer al Globito en su propio reducto. El otro mendocino, San Martin, fecha libre.
Se quedó con la medalla de oro en la velocidad de 200 metros y en la persecución individual del argentino de pista, que se está disputando en San Juan.
Deportes27/09/2024El Campeonato Argentino de Pista es organizado por la Federación Ciclista Sanjuanina, con la colaboración de la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta como ente fiscalizador.
La segunda jornada del Campeonato Argentino de pista en el velódromo Vicente Alejo Chancay coronó a muchos nuevos campeones, ya que hubo 10 pruebas que disputaron finales y entregaron medallas.
En los 4000 metros de persecución por equipos, San Juan, sumó su 8º título consecutivo y uno más a la extensa cosecha que tiene en la especialidad, esta vez fueron Rubén Ramos, Darío Díaz, Rodrigo Díaz y Santiago Sánchez fueron los encargados de registrar 4m 12s 438 y sumar el tercer récord del campeonato, ya que mejoraron el tiempo del año pasado.
El podio se completó con Santa Fe (Iván Ruíz, Marcos Rodríguez, Tomás Ruíz y Santiago Gruñeiro) 4:17.237 y la fusión integrada por Arián Etcheverry (Mar y Sierras), Enzo Tallarico (La Plata), Gonzalo Romero y Emmanuel Tolosa (Pueblo de La Paz).
Sobre la misma especialidad, pero entre los juniors, el oro fue para San Luis con Benjamín Magallanes, Luján Paz Silva, Ismael Vázquez y Agustín Quiles, que superaron en la final al equipo de Junín (Lázaro Leoz Gnocchi, Román Giménez, Ramiro Coria y Lautaro Ibáñez).
El bronce en tanto se lo llevó San Juan que tuvo en pista a Guillermo Castillo, Alejo Riofrío, Matías Luna y Ramiro Videla.
En el área de velocidad la primera final del día fue el Keirin en donde se coronó Donato Ceratti (Córdoba) por delante de Tiago Rivera (Sureña) y Matías Murillo (Olavarría Centro).
Director técnico GUSTAVO ALARIA
Categoría Varón 2010
*HERRERA, IVO* (Carrera a los puntos)
Categoría varón 2009
*GUERRERO, TOMÁS* (Carrera a los puntos y 500 metros)
Categoría Damas junior
*URETA, ABRIL* (Persecución individual, Omnium, Carrera a los puntos, Scratch)
Categoría Damas elite
*BENEDETTI, JULIETA* (Persecución individual, Omnium, Carrera a los puntos, Scratch y eliminación)
Categoría Varones junior
*CONTRERAS, LEONARDO* (Persecución individual, Omnium, Carrera a los puntos, Scratch y eliminación)
Categoría adaptado
*ARRIETA, FEDERICO* (velocidad y 500 metros)
Categoría Varones elite
*PAEZ, MAURICIO* (Carrera a los puntos, Scratch )
*STERN, MATIAS* (Carrera a los puntos, Scratch)
*DURAN, ALEJANDRO* (Persecución individual, Omnium, Carrera a los puntos, Scratch y eliminación)
Las damas también tuvieron finales y medallas de la mano de la prueba de Eliminación para la categoría elite, en donde Valentina Luna (Pueblo de La Paz) superó a la correntina Cristina Greve y a la sanjuanina Ludmila Aguirre, que fue bronce.
En la prueba por puntos de damas 2008 y 2009 el oro fue para Narella Cladera Fernández, la chaqueña sumó 25 puntos durante las 50 vueltas y terminó por delante de Pía Nerea Manzano (San Juan) que logró 14 unidades y María Pía Claveles (San Luis) que llegó a 11 puntos.
En la Velocidad femenina, Natalia Vera (ACCOS) logró su 7º título al superar en la final a Valentina Méndez (ACINPROBA), mientras que la medalla de bronce fue para Brenda Gómez (Pueblo de La Paz).
La misma especialidad también tuvo final en Damas 2008 y 2009, allí la puntana María Pía Claveles fue la ganadora, por delante de Antonella De Pressa (Metropolitana) y el bronce quedó en poder de María Vaira (ACCOS).
La prueba por puntos de Varones 2009 tuvo a Juan Olguín (Norte de La Pampa) como claro ganador, logró 25 puntos en 50 giros y se despegó de sus compañeros de podio, Felipe Lucero (San Juan) y Thomas Breppe (Catamarca) que terminaron con 15 y 10 unidades.
Siempre en la especialidad a los puntos, pero en Varones 2008 el hombre del Sur Correntino, Nicolás Almada se adueñó de la prueba con autoridad, sumó 32 puntos en 60 vueltas, imponiendo un ritmo que hizo perder vueltas a muchos de sus rivales.
El podio se completó con Valentín Busso (San Luis) que sumó 13 unidades y Federico Velázquez (ACINOBA) que terminó con apenas un punto.
El Scratch de hombres fue una de las grandes atracciones de la jornada por el tipo de disputa de la prueba, entre los elite, Marcos Méndez (ACINPROBA) logró el oro por delante de Mateo Duque (Metropolitana) y Sebastián Tolosa (Pueblo de La Paz).
En Sub 23 fue Nehuén Erripa (Olavarría Centro) quien se impuso, por delante de Adolfo Alarcón (San Juan) y Juan Pablo Pérez (Córdoba).
Por último, entre los Juniors el oro lo ganó Alejo Riofrío (San Juan), logrando ventaja sobre Agustín Quiles (San Luis) y Máximo Gómez (Córdoba).
El Keirin de varones elite fue el encargado de cerrar la segunda jornada, una especialidad super explosiva y atrapante en donde Alejo Betique (ACCOS) logró el oro por delante de Franco Victorio Villarruel (ACCOS) y Lucas Vilar (Mar y Sierras).
Gutierrez que llevaba una rueda completa sin poder ganar y dio el batacazo al vencer al Globito en su propio reducto. El otro mendocino, San Martin, fecha libre.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Arranca la Vuelta a Colombia Femenina con una Sanjuanina en el pelotón. Serán en total 636.1 kilómetros los que se recorrerán durante seis jornadas,
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.