
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, confirmó que la edición número 17 del festival más grande e importante del oeste argentino se traslada al tradicional óvalo de Villa Hipódromo.
Sociedad27/09/2024El intendente Diego Costarelli anunció que la edición 2024 de la Fiesta Provincial de la Cerveza se realizará en el Hipódromo de Mendoza. La novedad tuvo impacto en los fanáticos debido a que después de 7 años, el festival más importante del oeste argentino cambiará su locación. En esta oportunidad, montará su escenario en el tradicional óvalo de Villa Hipódromo.
Para ello, en la mañana de este jueves se firmó un contrato entre el Gobierno provincial y el Municipio para el uso de las instalaciones del Hipódromo. El acuerdo fue firmado por Ida López, presidenta del Instituto de Juegos y Casinos; el intendente Diego Costarelli y el secretario de Gobierno y Participación Ciudadana Alejandro Zlotolow.
Este año la Fiesta se renueva y llega con muchas novedades. Gracias a la participación público-privada que se logró consolidar en el Departamento, y a la confianza de los vecinos, será superadora. Es que se sumarán tanto tecnología como servicios para disfrutar de una experiencia única.
La edición 2024 del festejo cervecero más importante del país será posible gracias al impulso de inversión mixta.
Por eso, en el marco de un municipio eficiente, el cuidado de los recursos es premisa fundamental. Principalmente para seguir brindando servicios de calidad. Entonces, se trabajará con un esquema donde el privado asumirá los riesgos. Mientras que la comunidad se beneficiará con el impacto en la actividad turística, económica y cultural. Todas ventajas que conllevan espectáculos de esta envergadura.
En este sentido, Costarelli expresó: “Este año la calidad de la fiesta va a ser superadora y se debe gracias a la alianza con el sector privado. Es por ello que vamos a tener en Godoy Cruz un nivel de calidad internacional. Por lo que este evento va a tener un importante aporte a la economía productiva y va a generar trabajo. Como así también van haber muchos empleos de forma directa e indirecta”.
La Fiesta de la Cerveza 2024 se llevará adelante con un formato deslumbrante. Así, cerveceros, gastronómicos, emprendedores y artistas locales fascinarán a los miles y miles de espectadores que esperan este momento del año para compartir con amigos y familiares.
La nueva locación trae aparejada grandes mejoras. Es por que se agilizará la accesibilidad al aumentar la cantidad de ingresos, habrá estacionamiento privado, más comodidad y capacidad, y mayor seguridad.
Se suma una noche (4 en total) de música, gastronomía y entretenimiento
300 baños químicos (se duplica la cantidad del año pasado)
Zona vip con baños trailers y módulos
Estacionamiento para 4.500 vehículos dentro del hipódromo, con seguridad, iluminación y monitoreo de cámaras
35 Food Truck
Más de 20 puestos cerveceros
6 terrazas gastronómicas
6 puestos de hidratación
Zona de relax y bienestar durante y post evento
Movimiento económico: trabajo directo para 800 personas y 50 empresas involucradas
Cuidado animal: sonido lineal (dirección norte sur) sin incidencia en las caballerizas donde se guardan los caballos (a más de 800 metros del escenario)
Recolección: clasificación y retiro para reciclar el residuo en tiempo real, junto a la cooperativa Los Triunfadores
Más de 300 luminarias de última tecnología con 2 consolas M.A.3
300 metros cuadrados de pantallas led con diseño en movimiento
Audio lineal con orientación norte sur
100 sistemas de audio D&B Audiotechnik
4 consolas digitales en simultáneo
Montaje escenográfico con 12.000 metros cúbicos de estructuras metálicas Layher, solamente en el escenario
40 metros de frente de escenario
Articulación con el sistema de transporte público y privado.
La noche del jueves estará copada por el cuarteto. Así, Q’Lokura y La Konga compartirán escenario por primera vez y agitarán la jornada del jueves 5 de diciembre. Se le sumarán La Banda de Carlitos y Eugenia Quevedo.
El viernes 6, en tanto, será el turno del rock-pop. Ainda, Turf y Babasónicos le darán el impulso al comienzo del fin de semana.
El rock será protagonista en la jornada del sábado 7, que tendrá en su grilla a Los Tipitos, Kapanga y Las Pelotas.
El gran cierre será el domingo 8, con Maria Becerra.
Los tickets para todas las noches se podrán adquirir en hasta 3 cuotas sin interés a través de www.showstickets.ar.
La venta general para jueves, viernes y sábado tendrá un valor de $25.000.
Además, el sector VIP contará con merchandising y otros beneficios especiales, además de una vista y ubicación privilegiadas. También habrá puertas de acceso independientes y baños y food trucks exclusivos. El precio será de $45.000.
Para el domingo ya se han realizado dos preventas y está por anunciarse la tercera.
Por ticketera www.showstickets.ar y en la boletería del Cine Teatro Plaza. Cupos limitados.
Valor por 3 noches (jueves, viernes y sábado): $70.000
Valor por 4 noches: $100.000
Las locaciones de la Fiesta
Los volúmenes del 1 al 9 (años 2008 al 2016), el punto de encuentro de los cerveceros fue el espacio verde Luis Menotti Pescarmona. Con el fin de mejorar las condiciones del show, en 2017 se trasladó al parque San Vicente, sumando más espacio, cerveceros y foodtrucks. En el año 2020, por la pandemia, tuvo la particularidad del formato virtual.
Volumen 1 al 9 (años 2008 al 2016) Espacio verde Luis Menotti Pescarmona
Volumen 10 al 12 (años 2017 al 2019) Parque San Vicente
Volumen 13 (año 2020) Formato virtual
Volumen 14 al 16 (años 2021 al 2023) Parque San Vicente
Volumen 17 (año 2024) Hipódromo de Mendoza
Sin embargo, hubo una etapa previa a la Fiesta de la Cerveza que hoy conocemos. En 1978 fue la primera, en la Plaza departamental. Allí hubo puestos de comidas típicas y expendio de cerveza de la Maltería y Cervecería de Cuyo (actualmente Cerveza Andes).
El último día se realizó un acto central en el que se montó un espectáculo y se eligió a la Reina de la Cerveza. Allí se postularon 14 candidatas de distintos puntos de la provincia.
En 1981 se suspendió la elección de la reina, no así el acto central con distintos shows. Mientras que, en 1982, fue la última de esa “era”.
Esa fue una edición de la que no se han hallado registros gráficos, pero que se puede reconstruir gracias al relato de los vecinos y empleados municipales de la época.
Este festival no sería lo que es sin la esperada convocatoria a los músicos locales. Es por eso que se extendió el plazo para la inscripción.
La fecha límite para anotarse será el viernes 4 de octubre, a las 23.59. También, como en las ediciones anteriores, la inscripción se realiza a través de un formulario online.
Desde 2016, la comuna impulsa esta iniciativa, que cumple nueve años y que apunta a promover, promocionar y fomentar las propuestas de artistas de Mendoza.
Así, quienes se presenten deberán ser bandas mendocinas con iniciativas de autoría propia. Es importante destacar que quienes hayan integrado la grilla en las últimas dos ediciones no podrán participar.
Un jurado especializado
En esta ocasión, estará integrado por miembros de la Municipalidad, representantes de la prensa y de los medios de Mendoza y hacedores y gestores culturales de la provincia.
Por dudas o consultas, podrán efectuarse, antes del plazo de entrega de propuestas, a la dirección de correo electrónico [email protected].
En 2016 se inició la historia de este certamen, que ya es un clásico de la agenda cultural de la región.
Por eso, son cientos de bandas las que se han presentado. Con un promedio de más de 200 por edición, la convocatoria tiene un objetivo claro.
Apunta a impulsar las propuestas de artistas mendocinos, la participación y creatividad de los talentos locales.
De hecho, en cada edición se suben al escenario entre 15 y 20 grupos elegidos mediante el concurso.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino