
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Con la participación de 15 importadores, más de 80 bodegas de Mendoza y 8 que llegarán de San Juan, se realiza del 15 al 17 de octubre, esta Mega-ronda Inversa de Vinos Fraccionados, que generará unos 500 encuentros de negocios.
Economía15/10/2024La Ronda de las Américas, es una mega-ronda inversa de vinos fraccionados, que se realiza del 15 al 17 de octubre en el Espacio Arizu, de Godoy Cruz, y en el hotel Fuente Mayor, de Tunuyán. Al encuentro llegaron importadores y distribuidores de vinos de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay. También vendrán empresarios de Polonia, invitados especialmente.
En el primer día de la Ronda de las Américas se mostrarán las bodegas del Gran Mendoza y la zona Este, mientras que en los días siguientes se presentarán las empresas del Valle de Uco y el Sur provincial.
La ronda cuenta con la participación de 83 bodegas mendocinas y 8 de San Juan. Es organizada por el Gobierno de Mendoza, a través de ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones, con la colaboración de la Municipalidad de Godoy Cruz y Coviar y el auspicio de All In, Coface, DHL, Hilerbrand GORI, Centauro y SanCor Salud.
“Esta ronda inversa que tiene como objetivo reunir en un solo espacio a seis mercados de América, con Polonia como invitado especial, y generar unas 500 reuniones de negocios para las pequeñas y medianas bodegas de Mendoza”, informó Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza.
“Estas actividades fortalecen el desarrollo en comercio exterior de las pymes, sobre todo aquellas que están haciendo sus primeras experiencias en mercados latinoamericanos o en mercados emergentes en el vino. Estamos con muchas expectativas, ya que es una gran oportunidad de negocios para nuestras bodegas”, agregó Giménez.
La ronda les dará un espacio a empresas de cada uno de los oasis de la provincia y se han organizado tres días de agenda. En la primera jornada se recibirá a bodegas del Este, el segundo día participarán bodegas del Gran Mendoza y el tercer día tendrán sus reuniones las bodegas del Valle de Uco y del Sur.
Los lugares de los encuentros serán el Espacio Arizu de Godoy Cruz y el Hotel Fuente Mayor de Tunuyán.
“Estas acciones comerciales diversifican y amplían las oportunidades de exportación de las bodegas provinciales, fortaleciendo a aquellas que están ya consolidadas en el comercio exterior y también animando a las que están comenzando con la idea de exportar”, explicó la titular de ProMendoza.
La apertura oficial de la ronda será el martes 15, a las 9, en el Espacio Arizu, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de bodegas, importadores y estudiantes de carreras vinculadas a la industria del vino.
Esa misma mañana se dictó un seminario que incluyó tres ponencias: Nuevas tendencias internacionales de producción y consumo de vino, dictada por Mario Giordano, de Coviar; Presentación de tendencias en mercados internacionales en EEUU, México, Perú y Brasil, a cargo de Martín Pérez Cambet, y Trazabilidad con blockchain para la vitivinicultura, con la disertación Walter Álvarez, especialista en tecnología blockchain.
La entrada al seminario es libre y gratuita pero requiere inscripción previa en el siguiente enlace: http://bit.ly/SeminarioTendenciasVinos.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.