
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Con la participación de 15 importadores, más de 80 bodegas de Mendoza y 8 que llegarán de San Juan, se realiza del 15 al 17 de octubre, esta Mega-ronda Inversa de Vinos Fraccionados, que generará unos 500 encuentros de negocios.
Economía15/10/2024La Ronda de las Américas, es una mega-ronda inversa de vinos fraccionados, que se realiza del 15 al 17 de octubre en el Espacio Arizu, de Godoy Cruz, y en el hotel Fuente Mayor, de Tunuyán. Al encuentro llegaron importadores y distribuidores de vinos de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay. También vendrán empresarios de Polonia, invitados especialmente.
En el primer día de la Ronda de las Américas se mostrarán las bodegas del Gran Mendoza y la zona Este, mientras que en los días siguientes se presentarán las empresas del Valle de Uco y el Sur provincial.
La ronda cuenta con la participación de 83 bodegas mendocinas y 8 de San Juan. Es organizada por el Gobierno de Mendoza, a través de ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones, con la colaboración de la Municipalidad de Godoy Cruz y Coviar y el auspicio de All In, Coface, DHL, Hilerbrand GORI, Centauro y SanCor Salud.
“Esta ronda inversa que tiene como objetivo reunir en un solo espacio a seis mercados de América, con Polonia como invitado especial, y generar unas 500 reuniones de negocios para las pequeñas y medianas bodegas de Mendoza”, informó Patricia Giménez, titular de la Unidad ProMendoza.
“Estas actividades fortalecen el desarrollo en comercio exterior de las pymes, sobre todo aquellas que están haciendo sus primeras experiencias en mercados latinoamericanos o en mercados emergentes en el vino. Estamos con muchas expectativas, ya que es una gran oportunidad de negocios para nuestras bodegas”, agregó Giménez.
La ronda les dará un espacio a empresas de cada uno de los oasis de la provincia y se han organizado tres días de agenda. En la primera jornada se recibirá a bodegas del Este, el segundo día participarán bodegas del Gran Mendoza y el tercer día tendrán sus reuniones las bodegas del Valle de Uco y del Sur.
Los lugares de los encuentros serán el Espacio Arizu de Godoy Cruz y el Hotel Fuente Mayor de Tunuyán.
“Estas acciones comerciales diversifican y amplían las oportunidades de exportación de las bodegas provinciales, fortaleciendo a aquellas que están ya consolidadas en el comercio exterior y también animando a las que están comenzando con la idea de exportar”, explicó la titular de ProMendoza.
La apertura oficial de la ronda será el martes 15, a las 9, en el Espacio Arizu, con la presencia de autoridades provinciales, representantes de bodegas, importadores y estudiantes de carreras vinculadas a la industria del vino.
Esa misma mañana se dictó un seminario que incluyó tres ponencias: Nuevas tendencias internacionales de producción y consumo de vino, dictada por Mario Giordano, de Coviar; Presentación de tendencias en mercados internacionales en EEUU, México, Perú y Brasil, a cargo de Martín Pérez Cambet, y Trazabilidad con blockchain para la vitivinicultura, con la disertación Walter Álvarez, especialista en tecnología blockchain.
La entrada al seminario es libre y gratuita pero requiere inscripción previa en el siguiente enlace: http://bit.ly/SeminarioTendenciasVinos.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.