
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.


El procurador general de la Nación interino adecuó la organización de las sedes del MPF en la jurisdicción que comprende las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis para la implementación plena del sistema acusatorio.
Política05/11/2024
Redacción CuyoNoticias

El procurador general de la Nación interino Eduardo Casal dispuso, mediante la Resolución PGN N° 42/2024, la creación de la Fiscalía de Distrito de Mendoza, que desde ayer funciona en ese distrito en el marco de la implementación progresiva del Código EProcesal Penal Federal en las jurisdicciones de todo el país.


Para el diseño de las nuevas estructuras, el procurador tuvo en consideración el Informe Diagnóstico de la jurisdicción elaborado por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Acusatorio (UNISA), que da cuenta de la localización de las sedes del Ministerio Público Fiscal (MPF) en la región, su actual carga de trabajo, los recursos humanos y materiales existentes, la infraestructura, así como otros relevamientos llevados a cabo en los últimos meses por esa misma dependencia en las numerosas visitas a cada una de las sedes fiscales. También ponderó los informes de gestión de 2023 presentados por los titulares de las fiscalías con asiento en las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, que describen de las características de los fenómenos criminales presentes en la región; la experiencia resultante de los procesos de implementación en Salta y Rosario y la opinión de los propios magistrados de la jurisdicción.
En este marco, Casal indicó que "resulta indispensable, entre otros requerimientos, reforzar las capacidades del organismo en la región en términos de recursos humanos" para "afrontar las consecuencias de la entrada en vigor del Código Procesal Penal Federal en el plazo dispuesto por el Ministerio de Justicia de la Nación de modo tal de garantizar tanto la continuidad de las investigaciones activas y juicios en curso como el cumplimiento de los deberes y funciones derivadas del rol que asume el MPF en el nuevo sistema procesal penal".
De acuerdo con la resolución, la Fiscalía de Distrito de Mendoza será el órgano encargado de llevar adelante las funciones del MPF en el espacio territorial correspondiente a la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, y estará conformada por la Unidad Fiscal Mendoza, la Unidad Fiscal San Juan, la Unidad Fiscal San Luis, y las Sedes Fiscales Descentralizadas San Rafael y Villa Mercedes.
La Fiscalía de Distrito estará bajo la coordinación de la fiscal general María Gloria Idara André. La figura del fiscal revisor recaerá en el fiscal general Dante Vega y se designó como fiscal revisor suplente a su colega Francisco José Maldonado. La resolución mantiene la vigencia de la Unidad de Derechos Humanos de Mendoza, como también su titularidad a cargo de Dante Vega, y la actuación de la Delegación Regional de la Dirección General de Acceso a la Justicia (ATAJO).
En este contexto, la Unidad Fiscal Mendoza reemplazará a la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones, a las fiscalías generales ante los tribunales orales en lo criminal federal N° 1 y N° 2 y a las fiscalías federales de primera instancia N° 1 y 2, todas con asiento en la ciudad de Mendoza, y estará a cargo de Dante Vega. En tanto, la Sede Fiscal Descentralizada San Rafael reemplazará a la Fiscalía Federal de Primera Instancia de esa ciudad, y estará a cargo de Ignacio Ariel Sabas.
El Área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Mendoza estará a cargo de María Cecilia Elmelaj Bertona, mientras que María Eugenia Abihaggle y Patricia Nélida Santoni se desempeñaran en el Área de Investigación y Litigio de Casos Sencillos de la misma unidad. Por su parte, María Gloria André y María Alejandra Obregón pasarán a estar a cargo del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos. Obregón también tendrá a su cargo las áreas de Ejecución Penal y No Penal, mientras que Fernando Alcaraz estará al frente del Área de Transición, y Dante Vega a cargo del Área de Atención a las Víctimas. En el ámbito de la provincia de Mendoza, la representación en materia electoral la continuará ejerciendo María Alejandra Obregón.
Por su parte, la Unidad Fiscal San Luis reemplazará a la Fiscalía General ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal y a la Fiscalía Federal de Primera Instancia con asiento en esa ciudad y quedará bajo la titularidad de Mónica del Carmen Spagnuolo. La Sede Fiscal Descentralizada Villa Mercedes reemplazará a la Fiscalía Federal de Primera Instancia de esa ciudad, y estará a cargo de Miguel Baquioni Zingaretti.
Respecto a la Unidad Fiscal San Luis, el Área de Atención Inicial, el Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos, y el Área No Penal estarán a cargo de Cristian Rachid, quien además continuará ejerciendo la representación en materia electoral en el ámbito de esa provincia. Las áreas de Investigación y Litigio de Casos Sencillos, de Ejecución Penal y de Atención a Víctimas serán dirigidas por Mónica Spagnuolo. El Área de Transición de esa unidad fiscal quedará a cargo de ambos fiscales, quienes compartirán su dirección.
Por su parte, la Unidad Fiscal San Juan reemplazará a la Fiscalía General ante al Tribunal Oral en lo Criminal Federal y a la Fiscalía Federal de Primera Instancia con asiento en esa ciudad. El titular de esa unidad será Francisco José Maldonado, quien también estará al frente de las áreas de Investigación y Litigio de Casos Sencillos y de las áreas de Ejecución Penal y No Penal. En tanto, Fernando Alcaraz será el titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos y del Área de Transición y mantendrá la representación en materia electoral en el ámbito de la provincia de San Juan. Por último, el Área de Atención Inicial y la de Atención a las Víctimas estarán a cargo de Gabriela Patricia Ventimiglia Belbruno.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





