
Este fármaco se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado además de ser parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, accidente cerebro vascular (ACV).
El ministerio de Salud Pública recordó la plena vigencia del Código Sanitario de Salud, el cual considera ejercicio ilegal de la profesión, el expendio fuera de farmacias
Salud12/12/2024En la provincia de San Juan se encuentra vigente la ley 67-Q y su decreto reglamentario, que abarca el Código Sanitario de Salud, estableciendo “el expendio, venta al público de drogas, hierbas medicinales, fórmulas magistrales, especialidades medicinales, veterinarios y cosmética de acción curativa, sólo podrán hacerse en las farmacias. Fuera de la farmacia serán consideradas como ejercicio ilegal de la profesión.”
La cartera provincial, recordó además que las denuncias se podrán realizar ante la División Farmacia que funciona de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas, en el 3 Piso del Centro Cívico, Núcleo 2, oficinas del Ministerio de Salud de San Juan.
El gobierno nacional dispuso el mes pasado, dentro de las políticas de desregulación que viene implementando que los medicamentos de venta libre sean exhibidos directamente desde las góndolas de las farmacias. De esta forma, las personas podrán comprarlos sin solicitarlo al farmacéutico.
A través del decreto publicado en el Boletín Oficial de la Nación, con la firma del presidente Javier Milei y del ministro de Salud, Mario Lugones, aquellos “medicamentos de venta libre y los mencionados productos anexos a la actividad farmacéutica, a los fines de su comercialización, pueden exponerse en las góndolas del establecimiento y ser ubicados o exhibidos de modo tal que conserven inalteradas sus propiedades fisicoquímicas”.
Agrega la medida que “el público general pueda acceder directamente a ellos sin necesidad de intermediarios”. En cuanto a los establecimientos que no estén habilitados como farmacias, “la comercialización de medicamentos de condición de expendio de venta libre estará limitada a los antiácidos y los analgésicos”, señala la norma que se encuentra vigente.
Las entidades farmacéuticas entienden que con esta medida que busca proteger al consumidor a partir de la libertad de elección sin menoscabar su derecho a la salud, se pone en riesgo la salud de los pacientes ya que, sin la orientación adecuada sobre su uso, interacciones con otros fármacos y contraindicaciones, “se incrementa el riesgo de automedicación incorrecta, con consecuencias potencialmente peligrosas”.
Cabe recordar además que el Gobierno Nacional amplió la lista de medicamentos habilitados como de venta libre.
Este fármaco se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado además de ser parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, accidente cerebro vascular (ACV).
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.