
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.


En esta 17ª edición, el Municipio de Godoy Cruz decidió medir la energía generada por medios de transporte, residuos y consumo de alimentos y bebidas.
Sociedad02/01/2025
Periodistas CuyoNoticias

La edición 17 de la Fiesta Provincial de la Cerveza en Godoy Cruz (Mendoza) tuvo la particularidad de ser la primera 100% carbono neutral. Esto implica que, en el plazo de un año, se compensará toda la emisión de gases de efecto invernadero generada durante el evento. Por lo que se realizará principalmente a través de iniciativas como la reforestación municipal. Como así también, la creación de corredores biológicos en colaboración con otros departamentos del área metropolitana.


Así, compensará la totalidad de las emisiones. Comparado al año pasado, el uso de la energía convencional bajó 5 puntos y el valor de los residuos se redujo 50%.
Cabe aclarar que desde el 2015 se tienen los datos de la cantidad de gases de efecto invernadero que genera la fiesta máxima del departamento. Por lo que, ya hace 9 años que el Municipio lleva adelante acciones para mitigar la contaminación.
Este 2024 la gestión del actual intendente Diego Costarelli decidió que sea Carbono Neutral. Es decir, que se compensa la totalidad de las emisiones: 2.438,9 TN de CO2 (dióxido de carbono equivalente).
“Medimos la energía generada, los medios de transporte utilizados, los residuos generados y el consumo de alimentos y bebidas. En esta oportunidad, el uso de la energía convencional bajó 5 puntos comparado al año pasado. Por lo que esto se debe gracias a la instalación de energía renovable en distintos puntos de la fiesta. Igualmente, el valor de los residuos también bajó a la mitad, con respecto al 2023. En este sentido, la instalación de la planta de separación y la presencia de la Cooperativa Los Triunfadores durante los 4 días del evento, cooperó para tener estos excelentes resultados”, remarcó el jefe comunal.

Costarelli detalló que esta edición de la Fiesta de la Cerveza no solo buscó celebrar la música y la gastronomía: “También la idea fue liderar con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático, ya que somos uno de los pocos municipios de la provincia que tiene un Plan Local de Acción Climática que nos define metas y nos marca un camino. Este enfoque sostenible consolida su posición como un evento comprometido con el presente y el futuro del ambiente”.
Es importante destacar que la calculadora expone la cantidad de árboles a plantar para compensar esa huella. Sin embargo, se van a generar diferentes acciones como la plantación de árboles, reforestación e inversión en energías limpias, entre otras acciones.

Plantar un árbol es plantar vida y futuro. En Godoy Cruz se han intensificado estas prácticas ambientales. Hay que tener en cuenta que plantar árboles es una de las acciones más poderosas que se pueden emprender para combatir el cambio climático y preservar el entorno natural.
Como parte del programa de neutralización total de emisiones planteado por el Municipio en la edición 17 de la Fiesta de la Cerveza, para este 2025 se plantarán cerca de 4 mil árboles en la región metropolitana. Además, se reforestarán sectores del Piedemonte con especies autóctonas.
Asimismo, como parte del plan de neutro carbonización se fortalecerán los programas de agricultura urbana. Entonces, se enfatizara sobre la toma de conciencia de la pérdida y desperdicio de alimentos. Además se crearán huertas en los jardines maternales y los poli sociales y deportivos.
Por otro lado, se implementará el Programa Bienestar promoviendo el consumo consciente de alimentos junto al deporte y la salud mental. Finalmente habrá una fuerte inversión en energías limpias.
Transporte amigable con el ambiente.
Descuentos en plataformas de viajes.
Estacionamiento gratuito para bicicletas.
Fomento del uso de carpool (grupos de personas que comparten un mismo vehículo).
Gestión de energía.
Implementación de bicicletas generadoras de energía.
Uso de paneles solares para oficinas y camarines.
Estación de carga para movilidad eléctrica.
Separación y reciclaje de residuos.
Instalación de islas de separación de residuos en todo el predio.
Trabajo conjunto con la cooperativa de recuperadores urbanos «Los triunfadores».
Planta de separación de residuos in situ.
Ecovasos y residuos orgánicos
Reutilizar ecovasos de ediciones anteriores.
Correcta disposición de residuos orgánicos como vidrio, cartón y metales.



La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.

El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.

La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.



Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

La reconocida banda mendocina presenta “Essentials” recorriendo los grandes clásicos de Pink Floyd con un despliegue visual, lumínico y sonoro

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





