
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Llegaron a la ciudad de Villa Mercedes 10.000 dosis de la vacuna contra el dengue como parte de un operativo diseñado por el Gobierno de San Luis.
Salud12/01/2025El cargamento de vacunas Qdenga arribó a la Droguería del Sur, ubicada en el Parque Industrial, bajo la supervisión del vicegobernador Ricardo Endeiza y la ministra de Salud, Teresa Nigra. En las próximas horas, el lote será distribuido en distintos puntos de la provincia Cuyana.
La vacunación contra el dengue se centrará inicialmente en el personal de salud y personas que contrajeron la enfermedad durante 2023-2024.
El plan de vacunación, que comenzará a mediados del corriente mes, se centrará inicialmente en profesionales de la salud y personas que contrajeron la enfermedad durante la temporada 2023-2024. Según las autoridades, más de tres mil pacientes recibirán la primera dosis de la vacuna, llamada ‘Qdenga’.
El Vicegobernador Endeiza destacó la llegada de un lote de 10.000 vacunas contra el dengue como parte de un esfuerzo provincial para combatir la enfermedad. Asimismo, informó que la Provincia invirtió 643 millones de pesos en la compra de 20,000 dosis aprobadas por la ANMAT, siguiendo las recomendaciones nacionales.
La ministra de Salud, Teresa Nigra, sostuvo que “las restantes 10.000 se entregarán en abril, como segunda dosis. Hemos elaborado un protocolo que establece las prioridades de vacunación, comenzando con las personas que contrajeron dengue durante la temporada 2023-2024 y el personal de salud, incluidos médicos, enfermeros y bioquímicos, quienes están más expuestos en los operativos durante los brotes”.
Sobre la situación actual y preparación para los meses críticos, la funcionaria confirmó que “hasta lo que va de enero, no hemos registrado casos en nuestra provincia, y a nivel nacional también se ha observado una disminución respecto al año pasado. Sin embargo, estamos preparados para enfrentar posibles brotes, especialmente en febrero y marzo, meses que fueron los más complicados en 2024.
Cabe recordar que el año pasado tuvimos menos de 4.000 casos, lo que nos dejó fuera de los criterios del ministerio de Salud de la Nación para recibir dosis gratuitas. Por ello, hemos gestionado nuestras propias adquisiciones”.
Endeiza subrayó también la importancia de mantener medidas de prevención, como el descacharrado y la limpieza de posibles focos de criaderos de mosquitos, acciones en las que pidió la colaboración activa de la población.
Finalmente, aseguró que se evaluará la adquisición de más dosis según la evolución epidemiológica, garantizando el compromiso del Gobierno provincial en proteger a sus habitantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la aplicación de ‘Qdenga’ a personas entre 5 y 60 años que hayan tenido dengue confirmado. En la provincia, esto incluye a los más de 3,000 casos positivos registrados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).
La vacuna no será administrada a menores de 5 años, mayores de 60 años, embarazadas o personas con condiciones de inmunodeficiencia, entre otros grupos de riesgo.
El ministerio de Salud se comunicará con los pacientes mediante mensajes de texto, indicando la fecha, hora y lugar de vacunación. Solo podrán recibir la vacuna quienes figuren en las listas oficiales o presenten un certificado médico respaldado por resultados de laboratorio que confirmen la infección. “Queremos enfatizar que no solicitaremos datos personales, documentos ni información adicional. Instamos a la comunidad a ser cautelosa y a no compartir datos sensibles con nadie que los contacte por otros medios”, manifestó la titular de Salud.
El dengue, una enfermedad que puede pasar desapercibida en algunos casos, puede agravarse y volverse potencialmente mortal en personas que se infectan por segunda vez. Con esta campaña, el Gobierno busca reducir significativamente el impacto del dengue en la provincia, priorizando a quienes están en mayor riesgo de complicaciones.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.