
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Sociedad16/01/2025El popular monumento del Cristo Redentor, ubicado sobre el límite de Argentina y Chile, en el viejo Paso Internacional Uspallata, quedó abierto para ser visitado por turistas y mendocinos.
Fue luego de que Vialidad Mendoza concluyera hoy las tareas de acondicionamiento de los 8 kilómetros que tiene el circuito, cuyo ingreso está al lado del pórtico de Las Cuevas.
Esta misma mañana se levantó la barrera por primera vez en el año y se abrió la temporada de visitas, luego de que los hombres y equipos de Vialidad Mendoza trabajaron desde comienzo de año para dejar transitable el recorrido.
El circuito al monumento del Cristo Redentor es de fácil acceso y transitable para todo tipo de vehículos, con la única precaución de que se sube y se baja por una empinada cuesta que casi nunca da respiro, pero que no presenta mayores inconvenientes para motos, automóviles y camionetas de tracción simple.
El consejero de Zona Norte de la Dirección Provincial de Vialidad, Rubén Infante, expresó: “Estábamos ansiosos por abrir este paseo hasta el Cristo Redentor. Hace muchos días que nuestra gente de alta montaña de la DPV venía interviniendo para habilitarlo cuanto antes”.
Durante 8 meses al año, la subida hasta el monumento del Cristo Redentor
permanece cerrada, ya que, por su altitud, la acumulación de nieve y las grandes formaciones de hielo impiden que sea transitado y visitado.
El monumento, ubicado a 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, fue inaugurado el 13 de marzo de 1904, hace 120 años, con el fin de celebrar y sellar la paz definitiva entre Argentina y Chile, gobernada por los presidentes Julio Argentino Roca y Fernando Errázuriz, que ambos habían pactado en un acuerdo binacional que definía para siempre la frontera entre ambas naciones.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
El gobernador de la provincia de San Luis reafirmó su compromiso con la promoción de hábitos saludables y una movilidad sustentable a través del plan TuBi.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.