
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Con una inversión global de $7.5 millones de dólares, Facebook se enfoca para ayudar a las comunidades a expandir su impacto positivo.
Economía06/05/2021Facebook dio a conocer esta iniciativa que llamó Aceleradora de Comunidades 2021, que busca ayudar a los líderes de todo el mundo a aprovechar el poder de su comunidad para convertir las ideas en acciones.
Se trata de un programa global que durará ocho meses y donde quienes apliquen recibirán capacitación, tutoría y fondos para invertir en una iniciativa que amplíe el impacto positivo en su comunidad. Esta formación buscará fortalecer sus Grupos, planificar su iniciativa y ejecutar el plan, en sus comunidades.
“En Facebook estamos comprometidos con apoyar a los líderes de comunidad a través de recursos y herramientas. Con la segunda edición de la Aceleradora de Comunidades, estamos invirtiendo y capacitando a los líderes para que crezcan y mantengan comunidades significativas que tengan un impacto positivo en la vida de las personas ", explicó Leticia Jauregui, Gerente de Alianzas con Comunidades para América Latina de Facebook. “En América Latina esta ocasión, también estamos entusiasmados porque los líderes de Argentina, Colombia, Chile, Perú, México y Brasil pueden aplicar”.
Las personas que resulten seleccionadas recibirán cada uno hasta $50 mil dólares para ayudar a financiar el proyecto comunitario, así como también apoyar a los líderes que la fomentan, motivan, construyen puentes e impulsan el cambio. Además, un subconjunto de comunidades también será pasible de recibir parte de $1 millón de dólares en fondos adicionales.
La Aceleradora de Comunidades es parte del Programa de Liderazgo Comunitario de Facebook, una iniciativa global que invierte en personas que construyen comunidades. Los interesados en saber sobre este programa, cómo aplicar y los requisitos de elegibilidad pueden hacerlo aquí. Las aplicaciones estarán abiertas del 4 al 31 de mayo de 2021.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.
La Policía secuestró cocaína, dinero, un arma y un auto en dos allanamientos. La droga fue valuada en más de 2 millones de pesos.