
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cerca de un millar de personas disfrutaron de la primera feria de Mujeres del Vino de Argentina, con maravillosos vinos, música y arte en los emblemáticos jardines del Fader.
Eventos05/03/2025El fin de semana se realizó la cuarta edición de Dionisias Wine Fair en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa Fader, con gran afluencia de visitantes, especialmente extranjeros que llegaron al lugar, avisados por las redes sociales y que pudieron disfrutar de la degustación en las galerías donde se escucharon conversaciones en inglés, francés, alemán, chino, árabe y portugués.
Este año Dionisias Wine Fair formó parte del Calendario Oficial de Vendimia 2025 gracias al apoyo de la Subsecretaría de Cultura de Mendoza, que organizó en los jardines dos conciertos de música en vivo que encantaron a los oyentes.
El sábado se presentó la banda de tango Carmesí, conformada íntegramente por mujeres, mientras que el domingo la tarde se vistió de folclore con Músicas del Oeste.
El arte tuvo su lugar de privilegio, con las visitas guiadas al Museo Fader. Unas 600 personas visitaron el interior del Museo el fin de semana, extasiados con sus maravillosas galerías y su historia.
Turistas y locales tuvieron la oportunidad de conocer a las enólogas, que en gran parte atendieron sus propios stands, lo que permitió conocer la historia y particularidad de cada bodega. Se recibieron infinitos halagos por el increíble marco que brindó el Museo Fader: la gente paseó por los jardines admirando las esculturas, se tomó fotografías con los antifaces de carnaval que ofreció la organización, disfrutaron de la buena gastronomía y hasta bailaron folclore. Además, degustaron las delicatessen que se ofrecieron en el “wine market” y compraron artesanías de diferentes tipos.
Gracias al apoyo de la Agencia de Promoción Cultural de la Municipalidad de Luján de Cuyo, se contó este año con una gestión limpia de residuos, permitiendo que todas las botellas de vino se recolectaran en contenedores verdes para ser reciclados por las cooperativas.
A su vez, con la ayuda del INTA y el municipio de Luján, se contó con un estacionamiento frente al Museo para facilitar el tránsito y parking de vehículos en la ajetreada Avenida San Martín.
Bodegas: Susana Balbo Wines, Bodegas Chandon, Mujeres de la Viña, Vivero Mercier, Finca La Celia, La Linda, Huentala Wines, Escarlata by Gabriela Celeste, Altieri Family Winery, Solo una vez, Las Estelas, Doña Paula, Mi Terruño, Lamadrid Estate Wines, Mariela Ardito Winemaker, Finca Savina, Finca La Anita, Silvia Corti Wines, Bodega Budeguer, Falasco Wines, Santa Julia, Finca Bravi, Bodega Staphyle, Navarro Correas, Trapiche, Reval San Isidro, Ricominciare y Trivento Wines.
Stands de emprendedoras; Alma Cueros, Más que Maderas, Luwine, Cocoabit, Mujeres Picantes y Kyros Ajíes, Tía Clara y Rapa. Foodtrucks; Help, Frita y Fortunato.
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
Ingenio, humor y tensión en una versión libre y afilada de El mercader de Venecia de William Shakespeare, con texto y dirección de Arístides Vargas.
El Espacio Arizu de Godoy Cruz cierra junio con este clásico de la agenda cultural con una edición especial por sus 10 años. La entrada es libre y gratuita.
Tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Oportunidad para conocer también su impacto económico y rol en la sostenibilidad
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.