
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
Cientos de sanluiseños se volcaron a las calles para revivir la Revolución de Mayo y alentar el paso de las escuelas, agrupaciones civiles y militares de la Provincia
Sociedad25/05/2025San Luis rindió homenaje a la Patria con un multitudinario desfile porlas calles de la capital. El Gobernador inauguró la celebración pasadas las 11:00 horas y luego cientos de escuelas, asociaciones civiles, agrupaciones gauchas y miembros de las Fuerzas de Seguridad rindieron honor a la Patria desfilando bajo un sol espléndido.
El gobernador Claudio Poggi llegó en jeep al palco ubicado sobre avenida España, frente a la exterminal. Ubicado, el Teniente Coronel de Artillería Julio Daroni, le pidió autorización para iniciar el tradicional desfile del 25 de Mayo. La sociedad sanluiseña aplaudió de principio a fin.
El acto comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda del Ejército Argentino. La primera en pasar frente al palco fue la imagen de Nuestra Señora de Luján, portada por veteranos de Malvinas. Tras haber participado la noche del sábado de la Procesión Cívica, la carroza alegórica de la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ hizo su presentación seguida por representantes de la Agrupación Veteranos Puntanos de Malvinas, la Promoción `82 ‘Malvinas Argentinas’, y las asociaciones ‘Todos Juntos por Malvinas’
y ‘Puntanos en el Sur’.
Los siguientes fueron niños y adolescentes de siete centros de día y terapéuticos para chicos con Discapacidad. Ellos precedieron a los queridos abuelos y adultos mayores, pertenecientes a seis clubes de San Luis, El Volcán y Potrero de los Funes.
La avenida fue colmada luego por estudiantes de todo el abanico de instituciones educativas de San Luis: colegios secundarios, escuelas técnicas, digitales, para adultos, autogestionadas, generativas e Institutos privados católicos y evangélicos. También los Exploradores Argentinos de María Auxiliadora y alumnos del Instituto Superior ‘Islas Malvinas’, el Instituto Superior de Educación Física San Luis, el Instituto de Formación Docente Continua ‘Juan Pascual Pringles’ y la Universidad Provincial de Oficios.
La cultura estuvo representada en el marchar de las Bastoneras de Santa Cecilia, miembros de las colectividades peruanas y bolivianas, academias, ballets y estudios de danza y folclore. También por el Batallón Nº66 ‘Juan Pascual Pringles’ y el Grupo Scout ‘Nuestra Señora De La Medalla Milagrosa’. Los valores y las promesas del deporte local desplegaron todo su esplendor y color con el paso de 35 asociaciones y clubes de diversas disciplinas y de distintos puntos del territorio.
Unos de los momentos más emocionates que estuvo acompañado con aplausos del público fue el penúltimo segmento del desfile ocupado por el Centro de Veteranos 2 de Abril, que lucieron una bandera gigante y una imagen de la Virgen de Luján. Detrás de ellos marcharon, impecables y cantando a viva voz, delegaciones del Ejército Argentino, la Fuerza Aérea, la Policía Federal Argentina, el Instituto Superior de Seguridad Pública, el Servicio Penitenciario y las Direcciones de la Policía de la Provincia de San Luis.
En el cierre de los festejos por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo, San Luis volvió a decir presente en el desfile y aplaudieron sin parar elpaso de las 25 agrupaciones gauchas de la capital, Villa Mercedes, Los Manantiales, Bagual y San Gerónimo. Los sombreros, boinas, ponchos, pañuelos, rebenques y caballos fueron la expresión última de las profundas tradiciones patrias. Se escuchó, más que en todos el desfile, sentidos gritos de ‘¡Viva la Patria!’, correspondido por el público.
‘¡Viva la Patria!’, ‘¡Viva la Patria!’, ‘¡Viva la Patria!’.
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
A través de la mirada de los creadores de las cafeterías más reconocidas, como Nespresso, se presentaron los mejores maridajes para acompañar el café.
El Gobierno de San Luis avanza en la construcción de 800 viviendas. Las primeras 600 ya superan el 90% y las 200 nuevas alcanzan un 85% de ejecución.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.
Al 63% de los estudiantes argentinos de 15 años les preocupa no tener suficiente dinero para hacer lo que les gustaría después del último año de la secundaria.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
Un gol anulado a Independiente Rivadavia y un penal para Tigre en tiempo adicional dejaron dudas, la Lepra y el Matador terminaron empatados en uno.
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.