
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
En el día mundial del Internet, analizamos este recurso que nos cambió la vida y que es, cada vez más, una necesidad básica en la sociedad tecnologizada.
Tecnología17/05/2021CuyoNoticias dialogó con el ingeniero Diego Casali, director de la Diplomatura Big Data & B. Analytics de Universidad Siglo 21, quien nos explicó acerca del rol de internet en la vida diaria, situación que se potenció en la pandemia, por la necesidad de Acceso a la Información y la vigencia de preocupaciones sobre la privacidad de las personas.
"La verdad que hoy internet ya pasó a ser un servicio básico y realmente es un servicio que nos permite estar al alcance, tener a la mano, cualquier tipo de información y desde cualquier lugar del mundo nos podemos conectar con cualquier otro lugar del mundo. Realmente por eso hablamos de que la internet es uno de los servicios que da más inclusión, más posibilidades y ha democratizado el acceso a la información y en muchos casos se ha vuelto tan esencial, como otros servicios básicos, como tener agua, tener luz. Hoy un joven o no tan joven que no cuente con internet, realmente tiene muchas menos posibilidades... lo hemos visto con la pandemia. La educación, la virtualidad, los chicos que tenían acceso a internet han podido seguir vinculados, conectado, han podido seguir educándose, a diferencia de muchos que todavía tenemos en el país, sin acceso a este servicio esencial", explica Casali.
Respecto de la necesidad de estar conectados, el ingeniero en sistemas nos explica que "hoy internet nos da acceso a todo desde nuestras casas: acceso a la educación, acceso a la salud, algo que ha avanzado muchísimo por la pandemia, es la posibilidad de acceder a la salud de manera virtual o remota, el acceso al sistema bancario financiero, ya cada vez tenemos menos necesidad de recurrir físicamente a un banco" afirma Diego Casali.
Escuchá la nota completa a continuación
Google lanzó Veo 3, un modelo de generación de video de última generación que convierte las fotos en videos dinámicos de ocho segundos y con sonido.
Se trata de una inversión estratégica y necesaria, ante la suba de tarifas, caída de subsidios y sistemas de distribución en tensión. La energía solar es la alternativa más concreta y eficiente.
En estas dos décadas, se consolidó como una plataforma para explorar el mundo, combinando imágenes satelitales, fotografía aérea y visualizaciones en 3D de cada rincón del planeta.
Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.
Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.
Con el objetivo de impulsar el talento local, desde 2022, la compañía ya entregó 37.000 becas para el desarrollo en habilidades digitales e inteligencia artificial en la Argentina.
Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.
Startup Day es un evento diseñado para fomentar la creación y consolidación de startups en San Juan. Disertará Paula Vigliano, cofundadora de PALA Blockchain.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.