Paso Cristo Redentor Habilitado

Pinocchio inclusivo en el Teatro del Bicentenario

Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan

Eventos05/07/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

54632914329_3fccb8f472_bEl Teatro del Bicentenario de San Juan dio un paso más en su compromiso con el acceso equitativo a la cultura, al ofrecer funciones inclusivas de la ópera Pinocchio, de la compositora alemana Gloria Bruni. Esta iniciativa se enmarca en un programa integral de accesibilidad que busca garantizar que todas las personas, sin importar sus condiciones, puedan vivir el arte en igualdad de condiciones.

Tb homenaje a PiazzollaExitosa Avant premier de la visita artística “Piazzolla”en San Juan

La propuesta incluyó una función especialmente adaptada para personas con discapacidad auditiva. Gracias al trabajo conjunto de cuatro intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y un asesor sordo, la comunidad sorda e hipoacúsica pudo disfrutar de la obra sin barreras comunicacionales. Además, se incorporaron recursos y dispositivos adaptados para mejorar la experiencia.

Durante dos semanas, el TB desarrolla una serie de actividades inclusivas y gratuitas, entre las que se destacan el ensayo general accesible para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que contempla iluminación atenuada, ambientes predecibles y espacios adaptados. En este marco, se reacondicionó un sector del teatro para crear una sala blanda, un espacio de regulación emocional que ofrece contención y bienestar ante estímulos sensoriales intensos.

Por otro lado, el taller vivencial inclusivo, pensado para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ofrece una instancia participativa previa a la función. Mediante la exploración sensorial, se propone un acercamiento lúdico a los personajes y al universo escénico, en un entorno seguro y adaptado.

54631841127_60cb8e8a00_b

La experiencia se completa con la visita táctil, destinada a personas con discapacidad visual. Esta actividad se realiza sobre el escenario antes de la función y permite a los participantes explorar con las manos la escenografía, el vestuario y los objetos en escena. La visita es guiada por especialistas y acompañada por cantantes, músicos y bailarines, quienes ofrecen una narración descriptiva que favorece una conexión directa con la obra.

Cada una de estas acciones cuenta con la presencia de equipos profesionales especializados y personal capacitado, consolidando una experiencia respetuosa, segura y enriquecedora para todos los públicos.

Con esta iniciativa, el Teatro del Bicentenario no solo reafirma su compromiso con la inclusión, sino que garantiza el derecho universal a la cultura como bien común, asegurando que nadie quede afuera de la emoción del arte.

1140x110

Te puede interesar
Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email