
Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.


Este domingo uno de los eventos de running más convocantes de la región larga en distintos puntos de la provincia en las distancias de 5K, 10K, 21K y 42K.
Deportes25/07/2025
Periodistas CuyoNoticias


Este domingo 27 de julio, San Juan tendrá uno de los eventos de running más convocantes de la región. Las largadas serán en distintos puntos de la provincia, la competencia reunirá a miles de corredores en las distancias de 5K, 10K, 21K y 42K. Habrá cortes de tránsito durante toda la mañana y una expo previa que se desarrollará los días viernes y sábado.


San Juan volverá a ser protagonista del calendario nacional de atletismo con una nueva edición de su maratón más emblemática. La Maratón Internacional de San Juan, organizada por Adventure Pro y fiscalizada con estándares internacionales, contará con la participación de atletas locales, de otras provincias y del exterior.
El evento central será el domingo 27 de julio, desde muy temprano, con diferentes horarios de largada según la distancia elegida. Los 42K tendrán su punto de partida a las 8:30 de la mañana desde el Embarcadero del Dique Punta Negra. Media hora más tarde, a las 9:00, se largarán las restantes tres distancias: los 21K desde Quebrada de Zonda, los 10K desde Almendro Sport y los 5K desde el Patio Alvear, en el centro capitalino.
Cada circuito tiene sus características. El maratón completo (42K) baja desde la montaña, recorre la Ruta Interlagos, cruza Zonda y se mete de lleno en la ciudad, con llegada en el Teatro del Bicentenario. El circuito es rápido y en constante descenso, lo que favorece a quienes buscan mejorar marcas.
La media maratón (21K) también parte desde la zona de montaña, más precisamente desde Quebrada de Zonda, y comparte buena parte del trazado final con los 42K, ingresando a la ciudad por Avenida Libertador hasta el centro sanjuanino.
Los 10K arrancan en Almendro Sport, sobre Avenida Libertador en Rivadavia. Este tramo se caracteriza por su pendiente descendente y un recorrido urbano que atraviesa puntos tradicionales como Casa de Gobierno, Estadio Cantoni y Parque de Mayo.
El circuito de 5K está pensado para corredores principiantes o quienes quieran participar de forma recreativa. Parte del Patio Alvear y se desarrolla íntegramente por el centro de San Juan, pasando por el Parque de Mayo, Catedral, Casa Natal de Sarmiento y culminando también en el Teatro del Bicentenario.
De cara a la competencia, se desarrollará la Expo Maratón el viernes 25 y sábado 26 de julio, de 10 a 18 horas, en el Centro Cultural Conte Grand (San Luis Oeste y Las Heras). Allí, los corredores podrán retirar su kit, además de recorrer stands con productos deportivos, servicios de salud, hidratación y propuestas para toda la familia.
Debido a la magnitud del evento y al cruce de las diferentes distancias por arterias centrales, la provincia tendrá cortes de tránsito desde las 7:00 hasta las 13:00 horas del domingo. Se verán afectadas principalmente la Ruta Interlagos, Ruta del Sol, Avenida Libertador, Avenida de la Roza, Avenida San Martín, calles céntricas y alrededores del Teatro del Bicentenario. Las autoridades recomiendan evitar circular por estas zonas durante la mañana y respetar las indicaciones de tránsito.
La Maratón Internacional de San Juan continúa consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, tanto por su organización como por su convocatoria. Será una jornada que combinará deporte, turismo y convivencia, en un entorno natural y urbano que resalta el espíritu de la provincia.



Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte

La pista olímpica de Rio de Janeiro fue el escenario ideal para la gran final del Campeonato Sudamericano y Copa Latina de BMX., protagonismo mendocino.

Atlético Argentino y Deportivo Guaymallén siguen siendo líderes seguidos de cerca por Fadep y Luján, dos partidos terminaron con un lapidario 7 a 0.

Independiente Rivadavia eliminó a River en semifinales y festejó hasta la madrugada bajo la lluvia, jugará la final frente a Argentinos Juniors.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





