Paso Cristo Redentor Habilitado

Impulsan la investigación científica en San Juan

Autoridades del Gobierno y la UNSJ acordaron estrategias para potenciar la investigación científica y fortalecer el desarrollo tecnológico en San Juan.

Sociedad03/08/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

54693124829_6304b4a705_kEn una apuesta por consolidar el desarrollo científico y tecnológico en la provincia, autoridades del Gobierno de San Juan y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se reunieron para coordinar políticas que impulsen la investigación científica en el ámbito universitario.

El encuentro, encabezado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, tuvo como eje central el diseño de estrategias que fomenten la investigación fundamental en las distintas facultades de la UNSJ. La jornada permitió intercambiar diagnósticos, experiencias y propuestas para alinear las políticas públicas provinciales con las dinámicas de investigación que se desarrollan en cada unidad académica.

Durante la reunión, se consensuaron criterios y se analizaron las necesidades específicas de cada facultad, con el compromiso de incorporarlas en futuras iniciativas científicas y tecnológicas. Este tipo de instancias fortalece la articulación entre el gobierno provincial y la universidad pública, afianzando una visión compartida para potenciar el ecosistema de conocimiento local.

Participaron del encuentro el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw; el director de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica, Federico Ramos; y el secretario de Ciencia y Técnica de la UNSJ, Dr. Pablo Diez.

También estuvieron presentes los secretarios de Investigación de cada unidad académica: Mgter. Arq. Amelia Scognamillo (FADU), Dr. Ernesto Torres (FFHA), Dra. Hilda Mabel Guevara (FSOC), Dr. Martín Rotis (FCEFN), Lic. Marcelo Chancay (EUCS), y Mgter. Raúl Navas (FI). Además, participó el Dr. Flavio Roberti, del Instituto de Automática (INAUT).

Con estas acciones, San Juan reafirma su compromiso con la producción de conocimiento científico, posicionando a la universidad pública como un pilar clave en el desarrollo sostenible de la provincia Cuyana.

54693124799_5103c1f741_k

1140x110

Te puede interesar
Lo más visto

ANIVERSARIO AUDITORIO 300x600

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email