
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
El informe de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, reveló una disminución del nivel de felicidad en el país, durante el primer trimestre de 2025.
Sociedad12/08/2025De acuerdo con el último informe sobre medición de felicidad en la población argentina publicado por el Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, el 50,9% de los argentinos declara sentirse feliz con su vida. Esta cifra representa una disminución del 3,6% en comparación con la medición realizada en el último trimestre de 2024, que había alcanzado un récord histórico del 54,5%.
La felicidad y el bienestar son indicadores útiles para evaluar la calidad de vida de las personas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas que experimentan bienestar afrontan mejor el estrés de la vida cotidiana, son capaces de estudiar y trabajar de forma productiva, superar desafíos, desarrollar sus capacidades y mantener una buena salud física y mental. Es por esto que desde 2018, el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de Insight 21 mide periódicamente los niveles de felicidad en la población argentina.
“Medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística: es una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Es por esto que resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional” afirmó la Dra. Florencia Rubiolo, Directora de Insight 21.
Los indicadores clave revelan que, del total de la población encuestada, el 44,3% siente que ha logrado las cosas importantes que desea; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente. Comparado con 2024, los indicadores muestran una caída: la conformidad general con la vida cayó 7,3 puntos porcentuales.
Los resultados indican que la disminución de los niveles de felicidad se observa tanto en hombres y mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, con algunas variaciones. El grupo 18 a 29 años y el de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos de felicidad. Específicamente, el descenso de felicidad fue más pronunciado en personas de entre 50 y 59 años, con una baja de 11,5%.
Con respecto a la correlación entre niveles de felicidad y nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en el posgrado, donde aumentó (de 65,4% en 2024 a 69,4% en 2025). Casi el 70% de las personas que tiene un título de posgrado se considera feliz.
La felicidad y el bienestar son dimensiones clave del desarrollo humano sostenible, así como para una mayor productividad, salud mental, resiliencia y cohesión social. Este tipo de investigaciones impulsadas por Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, permite contar con evidencia para que el sector privado y público puedan anticipar desafíos, diseñar políticas públicas eficientes y construir organizaciones más empáticas, resilientes y productivas.
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El popular pato mendocino tendrá atención veterinaria gratuita y seguimiento en Maipú, con controles, alimento y asesoramiento a su dueña.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%
El Titán combatirá en la III Edición de la Cuna de Campeones en el Polideportivo Vicente Polimeni de Las Heras. También lo hará la China Brisa Alfonzo.
Una mujer de 49 años fue rescatada y trasladada al Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” tras un vuelco en la ruta provincial 10, en paraje La Esquina.
El dispostivoi ncluirá vigilancia dentro del estadio, patrullajes en el Parque San Martin y controles en los principales accesos, con tecnología de avanzada.