
El Mendoza Sax Fest cerró con un concierto callejero en Ciudad
El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.


Mendoza tiene un nuevo lugar en el Huentala Hotel, donde la cocina se transforma en un espacio de encuentro, tradición familiar y sabores compartidos.
Sociedad26/08/2025
Redacción CuyoNoticias

Se trata de “La Tavolata, Ristorante”, el nuevo restaurante ítalo-argentino del Huentala Hotel, que abre sus puertas con una propuesta cálida, sabrosa y profundamente arraigada en la historia de nuestras familias inmigrantes. En italiano, “tavolata” se refiere a una gran mesa servida para compartir una comida en familia o con amigos. Es un símbolo de unión y celebración alrededor de la comida.


Ubicado donde antes funcionaba Chimpay Bistró —el reconocido restaurante de cocina regional de autor del hotel—, La Tavolata nace como una oda a las tradiciones que cruzaron el océano y se adaptaron a estas tierras.
“La premisa es cocinar lo que hacían nuestras abuelas y bisabuelas italianas cuando llegaron acá, es decir, recrear sus platos originarios, pero adaptados a estas tierras y con productos locales”, resume Juan Calós, chef ejecutivo del Huentala, con 17 años de trayectoria en el Grupo Huentala.
Con capacidad para 60 comensales, el restaurante recrea el espíritu de aquellas mesas largas de domingo, donde se compartía pan, historias y pastas caseras. El ambiente evoca las antiguas trattorias y bodegones: manteles cuadrillé, vajilla rústico-elegante, madera clara, decoración alusiva y una iluminación cálida que invita a quedarse. Todo acompañado por música de fondo que huele a salsa, a cocina casera, a recuerdos.
El menú, diseñado con productos frescos y técnicas tradicionales, incluye las clásicas pastas “al dente” -ñoquis, lasagna y sorrentinos, entre otras-, además de risottos y carnes como abadejo, matambrito de cerdo y cotoletta con spaghetti al pesto. También hay opciones para compartir —como la “pasta alla rueda” o la tagliata de bife de chorizo—, una selección de postres caseros, menú infantil, pastas sin TACC, una carta con más de 100 etiquetas de vinos, coctelería, bebidas sin alcohol y una completa cafetería.
“La idea es volver a lo simple, a lo que emociona, a esa cocina que nos conecta con nuestros abuelos, pero con una vuelta de tuerca”, dice Calós, formado en el Colegio de Cocineros Gato Dumas, con experiencia en Buenos Aires, Mar del Plata, Mendoza y ciudad de México.
La Tavolata abre todos los días, de 20 a 0 h, con un valor estimado de cubierto de 35 mil pesos*. Es el lugar ideal para quienes buscan algo más que una buena comida: una experiencia que abraza con sus sabores y demuestra que todo sabe mejor cuando se comparte.
Además, se pueden contratar servicios especiales para cumpleaños, bodas, aniversarios y eventos corporativos.
Tardes de té en La Tavolata
La experiencia de “Tardes de té” combina los tradicionales tés de la tarde con la rica cultura gastronómica italo argentina, ofreciendo una variedad de opciones como montaditos de mortadela con pistachos, tramezzinis, cannolis, torta caprese y pots de tiramisú entre otros, para disfrutar en un ambiente acogedor y con toques únicos.
El servicio se ofrece todos los días, de 16 a 19.30 h, con un mínimo de ocho personas y reservando con 48 hs. de anticipación.
La Tavolata, presente en “Manso Menú”
La Tavolata se suma a la iniciativa “Manso Menú”, organizada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), orientada a ofrecer experiencias gastronómicas de calidad a precios accesibles para mendocinos y turistas.
La acción, vigente desde el 15 de agosto hasta el 30 de septiembre, reúne a restaurantes de toda la provincia con menús cerrados que no superan los $30.000, los cuales están disponibles en mendoza.tur.ar y en @turismo.mendoza.
El “manso menú” de La Tavolata incluye una copa de vermouth de bienvenida; como entrada, antipasto a elección: arancinis de camarones y cebollín con salsa arrabiata, o ensalada de hojas verdes, boconccinos, tomates confitados, palta quemada y praliné de semillas con reducción de aceto balsámico.
Como plato principal, propone la lasaña napolitana “de mi abuela” o abadejo a la romana con cremoso de papas y zucchinis a la plancha. Finalmente, como postre, se puede elegir entre el affogato con helado de pistacho, o el cremoso de arroz con leche y praliné de almendra.
Incluye agua mineral y copa de vino Gran Sombrero de Huentala Wines.
Precio: $30.000 (No acumulable con otras promociones).
Para reservas e información:
Huentala Hotel | Primitivo de la Reta 1007, Ciudad de Mendoza
Tel. +54 261 420-0766 / Whatsapp: 261 335 3544
IG @huentalahotel / FB /huentalahotel



El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.

El proyecto musical Menguante, creado por el artista mendocino Ismael Páez, presentará en vivo su álbum debut el viernes 28 de noviembre a las 21 en la Sala Chalo Tulián del Espacio Julio Le Parc.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.

Soledad, Nicki Nicole y Emanero deslumbraron al público sanjuanino, que nuevamente colmó el Estadio del Bicentenario. Esta noche cierra con Pijama Party

Bajo las estrellas del cielo sanjuanino la segunda noche de la Fiesta del Sol fue locura total con los fanáticos de Estelares y Ciro y Los Persas

En un marco inesperado con fuertes ráfagas durante la tarde sanjuanina, obligando a suspender la feria y patio gastronómico, el público bailó hasta la madrugada

Desde la tarde de este jueves, intensas ráfagas de viento golpean distintas zonas del Gran Mendoza, el Sur provincial y el Este. Baja la temperatura.



Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.

Más de 300 mil personas disfrutaron de cuatro jornadas colmadas de música, gastronomía, stands y propuestas culturales en el Estadio del Bicentenario.

Un pedido formal exige datos actualizados ante el aumento de problemas emocionales y suicidios en policías y penitenciarios de Mendoza.

Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.





