
Se trata de un café con elaboración casera 100% sin gluten nacido en la casa de la infancia de su dueño, en Guaymallén. Una propuesta saludable que llegó para quedarse.
Para celebrar la llegada de la estación, la destilería mendocina encomendó a reconocidos bartenders la elaboración de cuatro tragos de autor, usando sus exclusivos destilados y aperitivos.
Sociedad23/09/2025Para celebrar la llegada de la estación de las flores y el amor, la destilería mendocina Casa Tapaus le encomendó a reconocidos bartenders la elaboración de cuatro tragos de autor que tuvieran como protagonistas a sus exclusivos destilados y aperitivos.
Frescos y muy fáciles de preparar, estos cócteles de primavera combinan la dulzura de los cítricos y creaciones exclusivas como: Bitter Canaro, Aperitivo Bennet, Duchamp Aperitivo Amaro Natural y Pisco Tapaus.
La primavera ya está entre nosotros y los días más cálidos invitan a prolongar los encuentros y a disfrutar de charlas distendidas trago en mano. Por eso, Casa Tapaus, la multipremiada destilería mendocina perteneciente a Familia Millán, propone cuatro cócteles simples y refrescantes elaborados con algunas de sus bebidas más icónicas: Bitter Canaro, Aperitivo Bennet, Duchamp Aperitivo Amaro Natural y Pisco Tapaus.
Ubicada en la zona de Perdriel, Luján de Cuyo, Casa Tapaus se distingue por la calidad de sus productos naturales -elaborados con orujos, frutos y hierbas cuidadosamente seleccionados-, muchos de los cuales han recibido importantes galardones en Argentina y el mundo.
Las cuatro recetas ideadas por prestigiosos bartenders proponen una experiencia en la que los sabores, aromas y texturas se combinan a la perfección, resultando ideales para acompañar platos livianos, picadas o para beber solos.
Garibaldi menduco
La primera propuesta de Casa Tapaus -creación del bartender José Guerra- conjuga la dulzura de la naranja con el amargor propio del bitter.
La clave de esta receta está en el Bitter Canaro, una bebida con un marcado perfil herbáceo, en la que se destacan especialmente sus notas definidas de genciana y naranja. En boca resulta complejo con un impacto amargo, finalizando con un dulce integrado. Ideal para su consumo frecuente por su versatilidad de uso, ya sea solo o en preparación de tragos como el Garibaldi Menduco.
Preparación:
En un vaso trago largo con hielos colocar 2 onzas de Bitter Canaro. Completar con jugo de naranja.
Mezclar suavemente y decorar con media rodaja de naranja.
Bennett Spritz
La segunda opción es el Bennett Spritz, otra propuesta de José Guerra. Este cóctel tiene como protagonistas a dos creaciones de Familia Millán: por una parte, el espumante Cordero con Piel de Lobo -de la bodega Mosquita Muerta Wines-, y por la otra el Aperitivo Bennett, una bebida ligera y refrescante creada por Casa Tapaus, que destaca por sus marcadas notas cítricas que recuerdan a naranjas y a su flor. Presenta una entrada en boca dulce, en una delicada y exquisita amalgama con notas amargas.
Preparación:
En una copa con hielo agregar 1 y 1/2 onzas de Aperitivo Bennett. Completar con espumante Cordero con Piel de Lobo y un chorrito de soda para mezclar todo. Decorar con piel de naranja liberando los ácidos por el borde.
Agrumi
La tercera propuesta de Guerra es un mix de cítricos en combinación con Duchamp Aperitivo Amaro Natural, un macerado elaborado a partir de una selección de hierbas y alcachofa, muy aromático. En boca, los sabores se complementan y logran un perfecto equilibrio que potencia el alcaucil.
Preparación:
En un vaso de whisky con hielo, colocar 2 onzas de Duchamp Aperitivo Amaro Natural. Completar con un blend de jugo exprimido de mandarina, pomelo y naranja. Decorar con un listón de cáscara de naranja o pomelo.
Al Otro Lado del Charco
Ideado por el bartender Maximiliano Albornoz, en este trago el Pisco Tapaus aporta su elegancia y equilibrio. Elaborado a partir de la doble destilación de uvas Torrontés provenientes de los mejores terroirs mendocinos, es cristalino y límpido a la vista. En nariz ofrece sutiles notas que recuerdan al durazno blanco y notas florales a jazmín y azahar, características del Torrontés.
Preparación:
En una coctelera colocar dos onzas de Pisco Tapaus, 1 onza de jugo de limón, ¾ de onza de almíbar de boldo y ¼ de onza de clara de huevo. Añadir hielo y agitar nuevamente hasta que la mezcla esté bien fría. Colar y servir en una copa previamente enfriada.
Se trata de un café con elaboración casera 100% sin gluten nacido en la casa de la infancia de su dueño, en Guaymallén. Una propuesta saludable que llegó para quedarse.
La Subsecretaría de Cultura de Mendoza, en conjunto con Editorial Planeta, presenta esta propuesta que une a destacados autores argentinos con el patrimonio vitivinícola de la provincia.
La casa de estudios anunció la apertura de postulaciones para la Maestría en Dirección de Recursos Humanos, un posgrado con enfoque en liderazgo 360 y pensamiento crítico, orientado a profesionales.
Son las tesis ternadas de la tercera edición del Concurso Nacional impulsado por INVAP, que destaca proyectos de investigación aplicada en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.
Con más de 4 hectáreas de juegos, deporte y naturaleza, el nuevo Parque de los Niños es un pulmón verde pensado para la recreación y el aprendizaje familiar.
Defensa Civil asiste a ocho familias tras una fuerte tormenta con granizo que dañó viviendas y colapsó acequias en La Consulta y otras zonas de San Carlos.
La Policía de San Luis dispuso cortes y desvíos en Potrero de los Funes para el show de La Mona Jiménez. El operativo será el sábado de 16:30 a 02:00.
Ante los pronósticos que señalan inestabilidad con nevadas en cordillera, las autoridades dispusieron el cierre del paso a Chile a partir de las 12 horas
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
La provincia logró un envío histórico a África junto a Grow Farms y AgroZAL, ampliando su presencia en Sudamérica, Centroamérica y Medio Oriente.
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
Son las tesis ternadas de la tercera edición del Concurso Nacional impulsado por INVAP, que destaca proyectos de investigación aplicada en el universo de la ingeniería con pluralidad de miradas.
Un camión cargado con media res cayó desde un puente en Guaymallén tras ser chocado por una Kangoo. El chofer sufrió heridas graves y hubo caos por la carga.