
Orrego en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento
El mandatario sanjuanino destacó la importancia de dejar atrás las divisiones y trabajar de manera conjunta para consolidar un proyecto de país.
La provincia avanza en obras de wifi público y gratuito, con más de 30.000 metros de fibra óptica desplegados y más de 150 puntos de acceso en zonas estratégicas de valor social, cultural y productivo.
Política30/09/2025Las obras de conectividad digital que lleva adelante el Gobierno de San Juan ya están generando un impacto positivo en las comunidades: mejoran el acceso a la educación, fortalecen los servicios públicos, impulsan el turismo local y permiten una mayor integración territorial. Gracias a la instalación de wifi público y gratuito en espacios estratégicos, miles de vecinos, estudiantes, trabajadores y visitantes pueden acceder a internet de calidad en zonas que históricamente estuvieron desconectadas o con servicio limitado.
Durante 2025, el Ejecutivo, a través de San Juan Innova y el Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, profundiza su política de inclusión digital con la ejecución de importantes obras que garantizan acceso a wifi público y gratuito en localidades rurales y parajes de toda la provincia. El plan incluye el tendido de fibra óptica, instalación de nodos, puntos de acceso y una constante ampliación de la infraestructura tecnológica en zonas de alto impacto social, turístico, institucional y productivo.
Caucete: Conectividad para el turismo y las comunidades rurales
Vallecito y Parador Difunta Correa
El pasado 12 de abril se inauguró la obra de conectividad en Vallecito y el Parador Difunta Correa, donde se instaló un nodo con equipamiento de última generación para iluminar la red de fibra óptica. En total, se desplegaron 3.000 metros de fibra óptica y se configuraron 26 puntos de acceso wifi, lo que permite brindar conexión gratuita y de alta calidad en una de las zonas más visitadas de la provincia.
Marayes y La Planta
En estas dos localidades se ejecuta una obra en curso que contempla el despliegue de 7.000 metros de fibra óptica e incluye la instalación de 9 puntos de acceso wifi gratuito, beneficiando directamente a las comunidades locales.
Jáchal: Tecnología satelital y expansión continua
Mogna y Los Puestos
Aquí se concretó una obra de gran envergadura que incluyó la instalación de un nodo con equipamiento satelital y respaldo energético, el tendido de más de 13.000 metros de fibra óptica y la puesta en funcionamiento de 21 puntos de acceso wifi distribuidos en instituciones y espacios públicos.
El proyecto incluye dos etapas de ampliación:
Primera ampliación (ya ejecutada): 2.500 metros adicionales de fibra óptica y 11 nuevos puntos de acceso.
Segunda ampliación (en curso): 500 metros más de fibra y 5 nuevos puntos de conexión.
Calingasta: Expansión progresiva en tres localidades
Villa Corral, Puchuzun y Villa Nueva
En estas localidades, la instalación de wifi público avanza con la siguiente distribución de puntos:
Villa Corral: 3 puntos de acceso.
Puchuzun: 19 puntos de acceso.
Villa Nueva: 14 puntos de acceso planificados.
Además, se prevé una ampliación que sumará 5 puntos más, con 2 nuevos puntos en Puchuzun y 3 en Villa Corral, consolidando así la cobertura en el departamento.
Valle Fértil: Conectividad en cinco localidades y en expansión
En el departamento de Valle Fértil, se ejecutó una obra de gran alcance que abarca más de 15.000 metros de fibra óptica y conecta 105 sitios, de los cuales 28 corresponden a puntos de acceso wifi público.
Las localidades beneficiadas son:
San Agustín de Valle Fértil
Astica
Chucuma
Usno
Baldes del Rosario
Actualmente, se avanza con los trabajos para conectar también la localidad de Baldecitos.
Iglesia: Conectividad e infraestructura para emergencias
En este departamento, la empresa San Juan Innova fue adjudicada por DEPROMINSA para diseñar y ejecutar una solución integral que incluyó conectividad y puntos de emergencia. La obra finalizó en septiembre de 2024 y fue inaugurada en diciembre del mismo año.
Se tendieron 30 kilómetros de fibra óptica para extender la red troncal del departamento y se instalaron 22 Access Points Outdoor en ubicaciones estratégicas, proporcionando wifi público, gratuito y de alta calidad. También se colocaron cuatro puntos SOS a lo largo de las rutas hacia Colangüil y Malimán, permitiendo a los viajeros mantenerse comunicados en caso de emergencias.
Estas obras forman parte de un plan provincial sostenido que contempla no solo el acceso a internet gratuito, sino también la infraestructura necesaria para garantizar la calidad, estabilidad y alcance del servicio. El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, junto a otras carteras como el Ministerio de Minería, impulsa este trabajo articulado para asegurar que la conectividad llegue a instituciones públicas, comunidades rurales, zonas turísticas, productivas y educativas.
Con cada metro de fibra óptica tendido y cada punto de acceso activado, San Juan avanza hacia una provincia más equitativa e integrada. Esta política pública no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también potencia el desarrollo regional, la educación, el turismo y la inclusión digital.
El mandatario sanjuanino destacó la importancia de dejar atrás las divisiones y trabajar de manera conjunta para consolidar un proyecto de país.
En el marco del Plan Conectar, 500 productores recibieron estas antenas con el objetivo de llevar conectividad en zonas ganaderas donde el servicio no llega.
El secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla informó que de las 1.131 pruebas realizadas, apenas cuatro dieron positivo por consumos ilegales .
Desde este lunes 22 de septiembre y hasta el viernes 26 inclusive, los postulantes podrán inscribirse. El destino de las asignaciones es el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas.
Un Fiat Idea despistó y volcó en la Autopista 55, frente a la Terminal de Tilisarao. Los dos ocupantes, oriundos de San Luis, resultaron ilesos.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
En el final del partido, un grupo de hinchas rompieron la tela olímpica para agredir a sus jugadores. Hubo golpes de puño en un lamentable cierre.
Se disputó la 8° fecha de la temporada de pista y critérium 2025, donde el representante del equipo Municipalidad de Guaymallen, se consagró como ganador.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Se trata de un producto que potencia la producción agrícola, filtrando el sol para mejorar la calidad y rendimiento de los cultivos. Ya se exporta a Colombia, Perú, Chile y México.