
Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.
Tecnología30/10/2025 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias

 Las innovaciones permiten integrar toda la vía clínica del paciente oncológico, desde la admisión hasta los controles de calidad de los equipos. Este ecosistema digital mejora la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia de los procesos radioterápicos.
Las innovaciones permiten integrar toda la vía clínica del paciente oncológico, desde la admisión hasta los controles de calidad de los equipos. Este ecosistema digital mejora la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia de los procesos radioterápicos.


El impacto trascendió las fronteras: durante una visita técnica a Chile, especialistas de la región destacaron la calidad e integración de los desarrollos mendocinos. Esa experiencia motivó la invitación de FUESMEN al 29° Congreso de Física Médica de Brasil, donde el magíster Ariel Mancuzo y el Dr. Marcos Di Natale presentaron parte de estas herramientas que optimizan la gestión de recursos humanos y tecnológicos y elevan los estándares de tratamiento.
En los últimos meses, el servicio dio un paso más al futuro de la oncología radioterápica con el desarrollo de modelos de IA entrenados localmente. Estas herramientas asisten a los profesionales en la planificación de tratamientos y la protección de órganos vitales, al identificar estructuras anatómicas críticas y, en algunos casos, detectar tumores de forma automatizada. Esto permite reducir los tiempos de planificación, disminuir listas de espera y garantizar mayor precisión y estandarización.
 FUESMEN instaló cuatro servidores de acceso libre, disponibles las 24 horas, para que instituciones de todo el mundo puedan utilizar los modelos sin restricciones. Se trata de la única plataforma abierta y gratuita de autocontorneo por IA en radioterapia en América Latina, un logro de relevancia internacional.
FUESMEN instaló cuatro servidores de acceso libre, disponibles las 24 horas, para que instituciones de todo el mundo puedan utilizar los modelos sin restricciones. Se trata de la única plataforma abierta y gratuita de autocontorneo por IA en radioterapia en América Latina, un logro de relevancia internacional.
El proyecto, concebido y liderado por el Dr. Di Natale junto al equipo de Radioterapia de FUESMEN, refleja una combinación de innovación, compromiso ético y vocación de servicio público, consolidando a Mendoza como referente regional en calidad y seguridad radioterápica.
En línea con este crecimiento, la institución anunció la próxima incorporación de un nuevo acelerador lineal de última generación, que fortalecerá la capacidad operativa, la investigación y la formación de profesionales, garantizando continuidad asistencial y avances en la atención oncológica.



Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.





