Paso Cristo Redentor Habilitado

Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Salud04/11/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

glencore Glencore Pachón firmó un acuerdo con el gobierno deSan Juan y la fundación FUNDAR para impulsar el Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta. Esta iniciativa propone realizar un diagnóstico participativo para entender las necesidades de los adolescentes, docentes y referentes de la comunidad educativa de Calingasta, a fin de alcanzar su bienestar emocional y generar un espacio de reflexión y acompañamiento adecuado.

Este proyecto, articulado con los Ministerios de Salud, Educación y Familia, Desarrollo Humano y Minería de San Juan, se desarrollará a partir del mes de noviembre y hasta el 30 de abril de 2026.

“Queremos escuchar de primera mano cómo están nuestros adolescentes y ofrecer respuestas concretas junto al Estado y la comunidad. Apostamos a generar información confiable y acciones reales que construyan entornos más protectores para los jóvenes de Calingasta”, destacó María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón El proyecto surge como una iniciativa conjunta entre Glencore Pachón y el gobierno provincial, entendiendo que la salud mental es uno de los grandes desafíos actuales.

glencore barrealRemodelación en instalaciones del hospital de Barreal

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresién, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes, aunque también se incrementa en adultos.

En comunidades donde las distancias y la dispersión poblacional es considerable, se complejiza el acceso a los servicios de salud mental. Por ello, generar espacios de cuidado y acompañamiento es por demás valorada en comunidades con estas
características. Además, el hecho de contar con diagnósticos certeros, datos claros e instancias de prevención y contención resulta fundamental para actuar a tiempo.

Desarrollo del proyecto

El proyecto de Glencore y el gobierno provincial incluye dos acciones complementarias: una encuesta diagnóstica anónima para más de 800 adolescentes de entre 13 y 17 años, que se realizará en escuelas de nivel medio del departamento y una serie de talleres vivenciales destinados a jóvenes, docentes y referentes comunitarios.

Con esta combinación se busca no sólo relevar información precisa sobre el estado psicoemocional de los adolescentes, sino también generar instancias de diálogo y reflexión, asi como fortalecer con herramientas y abordajes efectivos a toda la comunidad educativa.

Las acciones se llevarán adelante tanto en formato presencial, con talleres y simulacros, como digital, a través de formularios offline, garantizando la recolección de datos, incluso en zonas sin conectividad. Todo el proceso será acompañado por un equipo técnico interdisciplinario y contará con supervisión quincenal y control estadístico para
asegurar la calidad de los datos.

En los primeros meses de 2026 se realizará un encuentro de cierre con autoridades locales y la comunidad educativa y se presentará un informe con los resultados que permitirán diseñar una estrategia más eficiente para el abordaje de la salud mental local.

Se trata de un proyecto que actúa como experiencia piloto en San Juan, lo que implica una oportunidad enriquecedora para la provincia. Con esta acción, Glencore Pachón reafirma su compromiso con el desarrollo humano, emocional y social del departamento, garantizando el cuidado integral de la comunidad. 

En nombre de Glencore Pachón, Jorge Sausset, gerente de Relaciones Institucionales, firma el acuerdo que pondrá en marcha el Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta. Acompañaron el acto, María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias, y Marcos Conca, abogado senior del área Legales, y autoridades de los Ministerios de Minería, Salud y Educación y Familia y Desarrollo Humano.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email