Paso Cristo Redentor Habilitado

Actividades gratuitas en el nuevo Poliguay

La oferta es variada e incluye opciones para distintas edades. Los cupos son limitados.

Sociedad06/06/2021Deportes CuyoNoticiasDeportes CuyoNoticias
Poliguay, inscripciones actividades gratuitas
Poliguay, inscripciones actividades gratuitas

A partir de mañana, miércoles 2 de junio, el municipio abre las inscripciones para las actividades deportivas y recreativas del renovado polideportivo Poliguay, que también incluyen servicios como acompañamiento para mujeres embarazadas y educación nutricional. Vale mencionar que todas las propuestas son gratuitas y tienen cupos limitados en el marco del contexto sanitario vigente. Por este mismo motivo, se realizarán cumpliendo el protocolo establecido con las medidas de higiene y seguridad correspondientes. 


Para anotarse, los interesados deben acercarse al lugar de acuerdo a la terminación de su DNI los días lunes y miércoles, de 9 a 12h; y los martes, jueves y viernes, en horario de 16 a 19h. Tienen que llevar una foto tipo carnet, fotocopia del DNI y completar una declaración jurada. Si el aspirante es menor, esta documentación tiene que ser presentada por sus padres o tutores. Es importante que cumplan con las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales, tales como utilizar correctamente el tapaboca y no manipularlo por el frente, higienizarse frecuentemente las manos con alcohol líquido o en gel, mantener una distancia social mínima de dos metros, no tocarse la cara y toser o estornudar en el pliegue del codo.


El polideportivo Poliguay está ubicado en las calles Gomensoro y Los Paraísos, en el corazón del distrito Belgrano. Se trata de un espacio histórico de Guaymallén que, gracias a la recuperación integral que encara el municipio, se proyecta como un moderno centro deportivo y de contención para niños y jóvenes. La primera etapa ya está lista e incluyó la construcción de espacios abiertos y cubiertos, entre ellos el hall de acceso, un bloque de sanitarios, la sede administrativa, un gran salón de usos múltiples, un espacio exterior de recreación, el playón deportivo y la sala de máquinas. También, se realizó el cierre perimetral y obras complementarias de urbanización en las inmediaciones del edificio. Como la transformación es completa, continuará de forma paulatina con el reacondicionamiento del estadio cubierto, el depósito, la construcción de una cisterna, la instalación del sistema de riego y la intervención en los espacios verdes del predio, incluido un mini camping. Se estima licitar esta segunda y definitiva etapa durante el mes de junio.


Grilla de actividades


- Educación nutricional 
Martes y jueves, de 10 a 11:45h.


- Acompañamiento para embarazadas 
Viernes, de 11 a 13h.


- Kick boxing (desde los 6 años)
Viernes, de 18 a 20:30h.


- Karate (desde los 6 años)
Martes y jueves, de 20 a 21:30h.


- Judo (desde los 6 años)
Martes, de 18 a 20h; y sábados, de 14 a 16h.


- Gimnasia artística (desde los 6 años)
Lunes y miércoles, de 18 a 21h.


- Iniciación deportiva (desde los 6 años)
Martes, de 16 a 17h; y sábados, de 9 a 10:30h.


- Juegos y actividades recreativas (desde los 6 años)
Viernes, de 16 a 17:30h.


- Parkour (desde los 6 años)
Sábados, de 11 a 12:30h.


- Gimnasia localizada y stretching (mayores de 18 años)
Lunes y miércoles, de 18:30 a 20h.


- Yoga (mayores de 18 años)
Lunes y jueves, de 14 a 15:30h.


- Entrenamiento funcional (mayores de 18 años)
Lunes y miércoles, de 8 a 10h.


- Aeróbica (mayores de 18 años)
Martes y viernes, de 9 a 11h.


- Adultos mayores (a partir de los 50 años)
Lunes y miércoles, de 15 a 18h.

El nuevo poliportivo Poliguay

1140x110

Te puede interesar
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-soldadura-ok

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Redacción CuyoNoticias
Sociedad02/07/2025

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Lo más visto
LA7_5312

La elefanta Kenya partió a un santuario de Brasil

Periodistas CuyoNoticias
Videos05/07/2025

El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email