
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los escritores tienen su vidriera en el sitio virtual de la Municipalidad de Guaymallén, que promueve sus trabajos ingresando a https://letramasletra.guaymallen.gob.ar/.
Sociedad15/06/2021Juan Manuel Gallardo Morales nació el 3 de mayo de 1986, en la localidad de Eugenio Bustos. Actualmente, reside en el paraje Lotes Barraquero de La Consulta, en el departamento de San Carlos. Es escritor de poemas, cuentos, guiones escolares, obras de teatro y novelas. Sus obras se encuadran en un estilo regionalista y por ellas ha recibido diversas distinciones.
Fue autor de cuatro libretos de la Fiesta Departamental de la Vendimia de San Carlos (2010, 2012, 2018 y 2020). Participó en dos antologías y ha publicado ocho libros: “Mendigando sombra” (2007); “Mendigando sombra II: Testimonios de un misionero” (2008); “Pinta mi poema” (2011); “Abrazado a El Álamo” (2013); “Adobes mojados” (2014); “Poemas a una reina. La vida de Nuri Oriana Donnantuoni” (2018), “Fragmentos. 83 años de Vendimia sancarlina” (2019) y “Trascendencia. La Esperanza, esquina De los Iguales” (2020).
Los escritores interesados en ser parte del sitio online “Letra más letra” deben comunicarse con la Biblioteca Almafuerte, al teléfono 4498123, de lunes a viernes, de 9 a 14h.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino