
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.
Guadalupe Lucero es buscada desde hace cinco días de dia y de noche, desapareció mientras jugaba en la vereda de la casa de una tía en un barrio de la ciudad de San Luis (Argentina).
Policiales19/06/2021Eric Lucero, el papá de Guadalupe, la niña de 5 años desaparecida en San Luis el pasado lunes, dijo que quiere saber si su hija "está bien" y rogó que si alguien la tiene "no le hagan daño" y "si se sienten acorralados la entreguen o la dejen en algún lado".
"Quiero a mi hija de vuelta con nosotros y la quiero con vida. Me gustaría saber que mi hija está bien", aseguró Lucero, quien pidió a sus eventuales captores que "no le hagan daño, que si se sienten acorralados que la entreguen o la dejen en algún lado".
"Queremos que no se pare la búsqueda de Guadalupe, para que esto siga haciendo ruido en todos lados"
Eric Lucero
El hombre sostuvo que "no tiene antecedentes", afirmó que "nunca vendí droga ni acompañé a nadie a ningún lado llevando droga" e instó a que la Justicia abra otras vías de investigación para no centrarse únicamente en la sospecha de que se trate de una venganza narco o personal, lo que desestimó.
Eric Lucero
"No tengo dudas de que la policía la está buscando y todos estamos haciendo de todo para encontrarla y nada. Es desesperante", expresó Lucero.
El hombre señaló que "la peor posibilidad" de encontrar a la niña sin vida está latente y comentó que con Yamila, su exmujer y madre de Guadalupe, "es desesperante vivir (esta situación) en carne propia".
"Estoy sin vida", afirmó Lucero sobre los cinco días que pasaron desde que la niña desapareció del barrio 544 Viviendas ubicado al sur de la ciudad de San Luis cuando jugaba en la vereda de la casa de una tía, en un festejo de cumpleaños.
"no le hagan daño, que si se sienten acorralados que la entreguen o la dejen en algún lado".
Eric Lucero, papá de Guadalupe
Lucero trabaja en el hospital del sur de San Luis, donde realiza tareas de limpieza.
Los rastrillajes en búsqueda de la niña continuaban este sábado en las zonas suroeste y noroeste de la ciudad y se revisará el lecho del Dique Chico.
"Soy mucamo y trabajo para el plan de inclusión, tengo horario rotativo y afuera del hospital siempre tengo alguna que otra changuita, porque siempre trabajé en la construcción", sostuvo en diálogo con el canal TN, antes de ir a una movilización prevista para esta tarde en respaldo a la búsqueda de su hija.
"Queremos que no se pare la búsqueda de Guadalupe, para que esto siga haciendo ruido en todos lados, y que quien tenga algún dato lo dé. Porque la investigación se está quedando sin pistas", precisó Lucero, que tiene otro hijo de 7 años que ahora está al cuidado de una tía.
Por su parte, Héctor Zavala, abogado que acompaña al padre de Guadalupe, reiteró que habría que ir descartando la vía de investigación del narcotráfico.
"Pensamos que la investigación tiene que tomar otro rumbo", dijo Zavala y explicó que "no sólo nosotros lo estamos diciendo, sino que se está diciendo también en la Justicia. Ya se peritaron todos los teléfonos y no hay antecedentes en los padres de la niña que refuercen esta hipótesis".
Los rastrillajes en búsqueda de la niña continuaban este sábado en las zonas suroeste y noroeste de la ciudad y se revisará el lecho del Dique Chico
El letrado anunció que por parte de su representado van a pedir en las próximas horas ampliar la declaración que hicieron en un primer momento para aportar otros datos que le fueron llegando en las últimas horas.
Asimismo, considera que si bien no se descarta la hipótesis de un ataque sexual, los datos que tienen "apuntan a otro sector, a una relación cercana a otros miembros de la familia, que en su momento darán a conocer", sin precisar más detalles.
"Queremos que quede sentado en la causa que nosotros aportamos este dato", señaló el abogado.
Los rastrillajes en búsqueda de la niña continuaban este sábado en las zonas suroeste y noroeste de la ciudad y se revisará el lecho del Dique Chico, que el viernes fue drenado, tarea a la que se sumarán los bomberos voluntarios de Córdoba y Mendoza.
La investigación se centra ahora en analizar en profundidad toda la información recabada, incluidos los datos surgidos tras el ofrecimiento de la recompensa de Nación de 2 millones de pesos.
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
Un Peugeot 207 volcó en la Rotonda del Cóndor. Bomberos rescataron a una persona atrapada y ambos ocupantes fueron asistidos por traumatismos.
La Policía Vial de Mendoza detectó a cinco automovilistas con alcoholemia positiva en un operativo superaban el límite legal permitido.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.