Paso Cristo Redentor Habilitado

Recomendaciones de OSEP para evitar el monóxido de carbono

La mayor parte de los accidentes se producen en invierno porque las personas tienden a recluirse en un ambiente para alejarse de las bajas temperaturas.

Sociedad22/06/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

gas llama monoxidoCon la llegada del frío es imperioso que las personas controlen sus medios de calefacción , es decir las estufas del hogar, con un gasista matriculado y ventilar adecuadamente los ambientes como métodos de prevención a fin de impedir la intoxicación por monóxido de carbono (CO). Este gas es venenoso, incoloro e inoloro producto de la combustión incompleta del carbono presente en materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol, gas oil y nafta.

¿Cómo se produce la intoxicación?
Cuando se inhala monóxido de carbono se combina con la hemoglobina de la sangre impidiendo el transporte de oxígeno a las células provocando hipoxia en los tejidos. Es decir, daño al corazón, cerebro y otras partes del cuerpo.

Generadores de monóxido de carbono:
    Insuficiente ventilación del ambiente
    Instalación de artefactos en lugares inadecuados
    Deterioro de los conductos de evacuación de los gases de la combustión
    Quemador de gas funcionando incorrectamente
    Acumulación de hollín u otro material en el quemador

Señales de alarma
Hay indicios que pueden hacer sospechar presencia del CO en el ambiente:
    Llama de color amarilla o naranja, en lugar de la azul normal. Esto es producto del carbono libre en estado de incandescencia.
    Aparición de manchas, suciedad o decoloración de los artefactos, sus conductos de evacuación o alrededor de ellos.

¿Qué hacer frente al envenenamiento?
Ante la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono se debe retirar a los afectados del ambiente contaminado hasta un lugar donde puedan respirar aire limpio y fresco, además de llamar al médico de inmediato.

También se deben abrir puertas y ventanas y apagar la fuente emisora de monóxido de carbono.

1140x110

Te puede interesar
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-soldadura-ok

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Redacción CuyoNoticias
Sociedad02/07/2025

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Lo más visto
talleres-socioproductivos-godoy-cruz-soldadura-ok

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Redacción CuyoNoticias
Sociedad02/07/2025

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email